Asma Felina
Asma felina
El asma felina ha recibido muchos otros nombres, como bronquitis crónica, asma bronquial y bronquitis alérgica. Independientemente del nombre, es una dolencia felina común. Los alérgenos inhalados provocan una contracción repentina de los músculos lisos que rodean las vías respiratorias, lo que provoca los síntomas clínicos típicos.
Suele ser imposible determinar qué alérgenos causan el asma en cada gato, pero entre los más comunes se encuentran el polen de las gramíneas y de los árboles, el humo de los cigarrillos o de las chimeneas, diversos aerosoles (lacas para el pelo, desodorantes, pulgas, desodorizantes) y el polvo de la arena para gatos.
El asma felina se encuentra en todas las zonas del mundo y en gatos de todas las edades. La prevalencia en la población general de gatos adultos es de aproximadamente el 1%. Los síntomas más comunes en los gatos con asma son las sibilancias y la tos.
La tos se ha descrito como una tos seca y cortante que puede confundirse con náuseas o arcadas. A muchos gatos se les diagnostica erróneamente que tienen bolas de pelo. Los paroxismos de tos se producen con frecuencia. En los gatos ligeramente afectados, la tos y las sibilancias pueden producirse sólo ocasionalmente.
Algunos gatos con asma son asintomáticos entre los ataques agudos y graves de constricción de las vías respiratorias. Los gatos más gravemente afectados tienen tos y sibilancias diarias y muchos episodios de constricción de las vías respiratorias, lo que provoca una respiración con la boca abierta y jadeos que pueden poner en peligro su vida.
Los síntomas del asma pueden parecerse a los de otras enfermedades, como el gusano del corazón, la neumonía y la insuficiencia cardíaca congestiva.
El diagnóstico se realiza mediante radiografías de tórax, un recuento sanguíneo completo, una evaluación del gusano del corazón y una técnica para tomar muestras de células de las vías respiratorias inferiores (lavado transtraqueal, lavado bronquial o lavado broncoalveolar). Las radiografías de tórax pueden ser normales en algunos gatos con asma, mientras que otros tendrán signos de inflamación bronquial, colapso del lóbulo medio del pulmón derecho y sobreinflado de los pulmones.
Por desgracia, el asma felina es una enfermedad crónica y progresiva que no puede curarse del todo. Los medicamentos pueden reducir en gran medida los síntomas del asma, pero no pueden eliminar totalmente la tos.
En los últimos años, los veterinarios han descubierto que la terapia más eficaz para el asma felina puede ser el uso de inhaladores como los que utilizan los asmáticos humanos y se ha inventado un sistema espaciador, llamado AeroKat®, para que los gatos puedan utilizar inhaladores o puffers. Este sistema es similar al sistema de máscara y espaciador que se utiliza para tratar a los bebés y niños pequeños.
El tipo de fármaco más importante para tratar el asma felina es un corticoide para reducir la inflamación crónica. El inhalador de corticosteroides más recetado es Flovent®. Algunos pacientes felinos también se benefician de otro tipo de medicamento llamado broncodilatador. Los broncodilatadores ayudan a abrir las vías respiratorias en momentos de tos o sibilancias graves. Un inhalador broncodilatador común utilizado para humanos y gatos es Apo Salvent®.
Algunos asmáticos felinos pueden recibir medicación oral. Esto puede ser necesario si el paciente no responde bien a la terapia con inhaladores solamente, pero la cantidad de medicación oral que se administra suele ser menor que si el gato no recibe ninguna terapia con inhaladores.
Muchos pacientes que empezaron la terapia del asma hace unos años o más estarán sólo en terapia oral, normalmente un corticosteroide como la prednisona. Aunque la terapia oral puede ser menos costosa que la terapia con inhaladores, se sospecha que la terapia con inhaladores puede hacer un mejor trabajo y se asocia con menos efectos secundarios a largo plazo.
Independientemente del tipo de medicación que se utilice, es importante notificar al veterinario si se produce algún cambio en el estado de su gato mientras toma la medicación para el asma.
Pueden adoptarse algunas medidas en el hogar para reducir los síntomas del asma felina. Es muy importante evitar el humo de las chimeneas y los cigarrillos. Este tipo de humo tiende a depositarse cerca del suelo en una habitación a la altura de la respiración del gato. Reducir el uso de ambientadores y otros aerosoles domésticos también puede ser eficaz.
Utilice los productos de aseo humano en forma de spray, como los aerosoles para el pelo o los desodorantes, bien lejos del gato afectado. Cambie a una arena para gatos de arcilla con poco polvo o de un material alternativo. Los purificadores de aire también pueden ser útiles. Debe evitarse cualquier actividad que se asocie con síntomas de asma en el gato en cuestión, como salir al exterior cuando hace frío. Por último, los gatos obesos se beneficiarán de la reducción de peso.
¿Los gatos tienen la presión arterial alta?
Millones de personas en Norteamérica padecen hipertensión (presión arterial alta) y algunas ni siquiera lo saben. Resulta que la hipertensión es también una importante enfermedad cardiovascular de los gatos senior (de 10 años en adelante) y muchos propietarios de gatos no saben que su mascota está afectada.
La hipertensión es importante porque puede tener un impacto devastador en muchos sistemas corporales, como los ojos, el riñón, el corazón y el sistema nervioso central. A veces, las primeras pistas de que un gato tiene hipertensión provienen de los signos que nota el propietario, como la dilatación de las pupilas por ceguera, el sangrado en el ojo, la inclinación de la cabeza, la pérdida de equilibrio, la desorientación e incluso las convulsiones. Los signos de hipertensión también pueden ser generales, como la falta de apetito y el letargo.
Las razones por las que los gatos padecen hipertensión no se conocen bien, pero muchos casos de hipertensión felina son secundarios a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, la hipertensión se produce en el 20% o más de los gatos con enfermedad renal crónica (CRD).
El hipertiroidismo también se asocia a la hipertensión, pero con menos frecuencia que la ERC. Sin embargo, la CRD se encuentra a menudo en gatos con hipertiroidismo, y la hipertensión puede desarrollarse después de que el tratamiento exitoso del hipertiroidismo «desenmascare» la CRD concurrente.
Entre el 17 y el 50% de los casos de hipertensión felina pueden no tener una causa obvia; sin embargo, algunos de ellos serán una ERC muy temprana que aún no ha sido diagnosticada. La medición de la presión arterial (PA) debería realizarse como parte de la revisión de bienestar de todos los gatos senior, así como de aquellos con condiciones asociadas como CRD, hipertiroidismo y enfermedades cardíacas.
Hay varios aparatos en el mercado que pueden medir la PA en los gatos. Existen retos inherentes al pequeño tamaño del paciente, por lo que se han tomado prestadas adaptaciones de la medicina pediátrica humana para los gatos.
Se necesita tiempo y paciencia para obtener mediciones precisas de la PA en los gatos, ya que son propensos al «efecto de bata blanca» que también es bien conocido en la medicina humana.
La medición de la PA debe realizarse antes de llevar a cabo cualquier otro procedimiento, como la exploración física o la extracción de muestras de sangre u orina. El procedimiento se realiza mejor en un lugar tranquilo del hospital veterinario, con el propietario presente y dejando unos 10 minutos para que el gato se tranquilice.
Las lecturas de la PA pueden realizarse con el manguito colocado en una pata delantera, una pata trasera o en la base de la cola. El manguito debe ser del tamaño adecuado para el paciente y se coloca a la altura del corazón para obtener una lectura precisa. Por lo general, se toman de 5 a 7 lecturas, se descartan los resultados más altos y más bajos y se promedia el resto.
Los gatos ansiosos, temerosos o excitables no tendrán las mismas lecturas de PA que en casa, en un entorno más tranquilo. El «efecto bata blanca» puede aumentar las lecturas en 17 puntos o más.
Los aumentos persistentes de la PA sistólica por encima de 170 mm Hg deben tratarse con medicación. Lo ideal es que el aumento de la PA se documente en más de una ocasión (es decir, dos visitas a la consulta, con una semana de diferencia).
Sin embargo, una PA superior a 175 mm Hg medida en una ocasión con signos concurrentes de enfermedad ocular o del sistema nervioso central (SNC) relacionada debería ser suficiente para iniciar el tratamiento médico.
Se han sugerido muchos fármacos para el tratamiento de la hipertensión en los gatos, como los diuréticos, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), los betabloqueantes y los antagonistas del calcio.
El fármaco más eficaz es el bloqueador de los canales de calcio amlodipino (Norvasc®). La mayoría de los gatos hipertensos se inician con una dosis baja y se reevalúan en 1-2 semanas (antes si la hipertensión es grave). Si la PA sigue siendo superior a 170 mm Hg en la reevaluación, la dosis se aumenta gradualmente hasta que se logre el control.
El tratamiento de la hipertensión protegerá a los gatos contra efectos adversos graves y mejorará su calidad de vida. Si su gato puede estar en riesgo de sufrir hipertensión, consulte a su veterinario.
Cómo sobrevivir al gato con estornudos crónicos
Uno de los síndromes más comunes y frustrantes que causan estornudos y secreción nasal en los gatos es la rinosinusitis crónica («snufflers crónicos», «gripe crónica del gato»).
Aunque la rinosinusitis crónica (RSC) se asocia comúnmente a una infección vírica, muchos gatos afectados no tienen antecedentes de infección vírica u otras causas predisponentes. Es importante realizar un diagnóstico completo para identificar la etiología subyacente cuando sea posible. Desgraciadamente, para la mayoría de los gatos no es posible la curación y el tratamiento suele ser de por vida. Parte de la educación del cliente consiste en establecer expectativas realistas.
Signos clínicos Los gatos con SRC suelen presentarse con estornudos y respiración ruidosa. La secreción nasal puede ser serosa o mucuopurulenta, si hay infección bacteriana secundaria, y suele ser bilateral. La secreción nasal unilateral es más asociada a un cuerpo extraño o a una neoplasia. La secreción serosa es más probable que se asocie a etiologías víricas o alérgicas. La secreción sanguinolenta puede estar asociada a una hemorragia intermitente debida a una inflamación.
Ocasionalmente, los gatos afectados están letárgicos y anoréxicos, pero por lo general están bien. Otros signos clínicos incluyen secreción ocular, epífora, disfagia y halitosis. Los signos clínicos suelen persistir durante años y, en algunos casos, son estacionales, lo que sugiere un componente alérgico.
Etiología Algunos gatos con SRC, aunque no todos, tienen un historial de infección por herpesvirus felino (FHV-1) o calicivirus felino (FCV) a una edad temprana. Una infección vírica grave temprana, en particular con el FHV-1, puede desencadenar una enfermedad crónica… aunque el papel del FHV-1 en el SRC sigue sin estar claro.
En un estudio de 10 gatos con SRC y 7 gatos normales, no se encontró el FHV-1 al aislar el virus, pero se detectó por PCR en ambos grupos de gatos, lo que indica que no había un virus de replicación activa. Una teoría es que el FHV-1 es la causa incitante del SRC, pero la infección activa no está presente en los gatos sintomáticos. La infección por FHV-1 del epitelio respiratorio causa áreas de necrosis epitelial multifocal, así como cambios osteolíticos en los huesos de los cornetes que pueden ser permanentes.
Los cornetes dañados parecen ser propensos a infecciones bacterianas secundarias, posiblemente porque la pérdida de la arquitectura nasal normal interrumpe la función mucociliar y da lugar a un atrapamiento de moco y bacterias. La latencia se produce en aproximadamente el 80% de los gatos infectados por el FHV-1 y la recrudescencia puede ser desencadenada por acontecimientos estresantes, como el hacinamiento en entornos de varios gatos, el realojamiento, la terapia farmacológica inmunosupresora, las enfermedades concurrentes, etc.
Muchos gatos afectados mejoran cuando se les trata con antibióticos de amplio espectro, pero recaen una vez que se interrumpe la terapia, lo que implica que la de la terapia, lo que implica que la infección bacteriana juega al menos un papel importante en el SRC. Pueden cultivarse especies bacterianas tanto aeróbicas como anaeróbicas a partir de muestras de biopsia y muestras de lavado nasal de gatos con RSC.
La flora bacteriana normal de la cavidad nasal felina incluye Pasteurella, Staphylococcus y Streptococcus, así como bacterias anaerobias. Las causas bacterianas primarias de la enfermedad del tracto respiratorio superior en los gatos son poco comunes, e incluyen Bordetella bronchiseptica, Mycoplasma spp., Streptococcus canis y Chlamydophila felis. Un estudio reciente no pudo relacionar Bartonella spp con el SRC en gatos. Sin embargo, Mycoplasma felis puede ser un patógeno del tracto respiratorio superior más importante en el gato de lo que se pensaba.»
Diagnóstico El diagnóstico suele ser de exclusión, tras descartar otras etiologías, como traumatismos, neoplasias (especialmente linfomas), infecciones fúngicas (por ejemplo, Cryptococcus), enfermedades periodontales, cuerpos extraños nasales y pólipos nasofaríngeos. Una exploración física y una historia clínica cuidadosas son muy importantes para el diagnóstico de la RSC. La cara, especialmente la nariz, debe examinarse cuidadosamente en busca de deformidades, dolor o hinchazón.
La cavidad oral debe evaluarse para detectar enfermedades periodontales, especialmente abscesos radiculares. La permeabilidad nasal puede evaluarse con un portaobjetos de vidrio frío o con pelos de gato arrancados.
Debe recogerse una base de datos mínima (recuento completo de células sanguíneas, panel de química sérica, análisis de orina, pruebas de FeLV/FIV). La serología fúngica puede ser apropiada en ciertas áreas geográficas. Los gatos con signos recurrentes pueden requerir más pruebas diagnósticas, como rinoscopia y radiografía de cráneo. Las radiografías deben incluir vistas dorsoventrales, de la línea del horizonte y laterales.
Los cambios radiográficos más comunes incluyen densidades de tejido blando/fluido en la cavidad nasal y los senos frontales y destrucción de los huesos de los cornetes. Pueden utilizarse endoscopios rígidos o flexibles (<2 mm) para examinar la cavidad nasal felina rostral. Los endoscopios flexibles pueden utilizarse para examinar la rinoscopia caudal mediante la retroflexión alrededor del paladar blando. Si se planifica una rinoscopia, deberían obtenerse muestras de biopsia en lugar de citología por cepillado o por lavado, ya que las biopsias producen un mejor rendimiento diagnóstico.
Las biopsias deben obtenerse durante la rinoscopia incluso si la mucosa parece normal. Lo ideal es que las biopsias se obtengan con visualización a través de la rinoscopia, pero también pueden realizarse a ciegas con pinzas de biopsia de copa.
La cavidad nasofaríngea caudal también puede examinarse bajo sedación con el uso de un espejo dental y un gancho para retraer el paladar blando. Histopatológicamente, los gatos afectados se clasifican en rinosinusitis linfocítica-plasmática, eosinofílica o idiopática. El lavado nasal es útil para eliminar la mucosidad.
Las muestras del lavado nasal pueden someterse a un cultivo bacteriano, pero los resultados suelen ser difíciles de interpretar debido a la flora normal que se encuentra en la cavidad nasal felina. En algunas zonas, se dispone de modalidades de imagen avanzadas, como la tomografía computarizada (TC), que pueden resultar útiles para casos seleccionados. La evaluación completa de los pólipos nasofaríngeos requerirá sedación o anestesia y la retracción del paladar blando.
El aislamiento del virus puede utilizarse para documentar la infección actual, pero los resultados no están disponibles hasta pasados varios días y el cultivo del virus no se realiza en todos los laboratorios. La prueba PCR de hisopos orofaríngeos o conjuntivales para detectar patógenos respiratorios está ampliamente disponible. Adquirir material adecuado para su presentación puede ser un reto en los gatos; las muestras deben recogerse mediante un hisopo faríngeo profundo.
También pueden utilizarse hisopos conjuntivales si hay afectación ocular.
Pueden producirse resultados falsos positivos debido a:
1. Contaminación de la muestra ya sea en la clínica de origen o en el laboratorio.
2. Vacunación previa.
3.Pruebas mal diseñadas (por ejemplo, cebadores inespecíficos).
Los resultados falsos negativos pueden ocurrir debido a:
1. Mala calidad de la muestra
2. Manipulación inadecuada de la muestra, ya sea en la clínica de origen, durante el envío o en el laboratorio
3. Eliminación intermitente del organismo
Además, muchos patógenos respiratorios pueden detectarse tanto en gatos sintomáticos como en gatos clínicamente normales, lo que dificulta la interpretación de un resultado positivo. El valor predictivo negativo de los ensayos de PCR del FHV-1 está en duda porque muchos gatos que probablemente tengan la enfermedad asociada al FHV-1 son negativos a la PCR. Esto puede estar relacionado con la eliminación del ADN del FHV-1 de los tejidos por la reacción inmunitaria.
El tratamiento no elimina la infección por el FHV-1, por lo que no es beneficioso realizar un cultivo de seguimiento o una prueba de PCR. Dadas las limitaciones de las pruebas de PCR, puede ser mejor reservar las pruebas para ciertas situaciones, como la enfermedad recurrente o los brotes de la enfermedad en entornos de varios gatos donde los resultados de las pruebas pueden cambiar los planes de tratamiento.
El plan de diagnóstico puede concebirse en fases: Fase 1 (presentación inicial): Examen físico minucioso, buena historia clínica, recopilación de una base de datos mínima, pruebas terapéuticas Fase 2 (cuando los hallazgos iniciales indican una investigación adicional o la falta de respuesta a las pruebas terapéuticas): Examen orofaríngeo bajo sedación, imágenes del cráneo (radiografía, TAC, RMN), rinoscopia con recogida de muestras para histopatología y cultivos, cultivo de virus o PCR
Tratamiento La RSC suele ser resistente al tratamiento, y el objetivo del mismo es el control de los signos clínicos, más que la curación. Pueden utilizarse antibióticos de amplio espectro (por ejemplo, amoxicilina-clavulánico, clindamicina, doxiciclina o pradofloxacina) para controlar las infecciones bacterianas secundarias.
La clindamicina penetra bien en el hueso y tiene un buen espectro de actividad contra los anaerobios. En un estudio de 31 gatos de refugio con enfermedades del tracto respiratorio superior, la azitromicina no dio mejores resultados que la amoxicilina. Además, la azitromicina no es eficaz contra Chlamydophila.
Si hay una respuesta positiva al tratamiento antibiótico, la terapia debe continuarse durante 6 semanas o más, especialmente si existe osteomielitis». La terapia de pulso no puede recomendarse debido al riesgo de desarrollar infecciones bacterianas resistentes. Sin embargo, muchos gatos recaen cuando se interrumpe la terapia. Algunos gatos se benefician de la administración de antihistamínicos como la clorfeniramina (1-2 mg/cat, PO, BID). Actualmente existen muchos otros antihistamínicos, y si un fármaco no tiene éxito, debería probarse otro.
En los gatos con antecedentes de infección por FHV-1, las terapias pueden incluir lisina, antivirales e inmunomoduladores. Un estudio encontró una mejora subjetiva de los signos clínicos en respuesta a la terapia inmunomoduladora con complejos de ADN de liposomas catiónicos (CLDC).14 Se están llevando a cabo más investigaciones en la Universidad Estatal de Colorado.
Otro estudio piloto evaluó el efecto de la suplementación oral de Enterococcus faecium SF68 (FortiFlora®, Purina Veterinary Diets®) en un pequeño número de gatos con infección crónica por FHV-1″. Aunque los resultados fueron variables, las conclusiones sugirieron que el probiótico disminuyó la morbilidad y que se justifican más estudios.
El interferón omega felino (Virbagen® Omega, Virbac Animal Health) se recomienda a menudo para gatos con enfermedades agudas y crónicas del tracto respiratorio superior, pero no se dispone de resultados de estudios controlados que evalúen la eficacia en gatos clínicamente afectados con enfermedades respiratorias.
El tratamiento con interferón recombinante humano de baja dosis (30 U/kg, PO, diariamente alternando 7 días sí, 7 días no) puede ser útil a través de la mediación de las citoquinas inflamatorias. Se carece de datos controlados sobre la eficacia del tratamiento del FHV-1 y del FCV. La administración tópica de interferón recombinante humano en solución salina en los ojos de los gatos con conjuntivitis o en la nariz ha sido recomendada por algunos veterinarios como ayuda en el tratamiento de algunos gatos con infecciones agudas o crónicas por FHV-1 o FCV, pero de nuevo faltan datos sobre la eficacia.
Los medicamentos antivirales se han hecho más populares en el manejo de los gatos con infecciones agudas o crónicas por FHV-1. Los medicamentos antivirales disponibles actualmente sólo son eficaces para las infecciones víricas de ADN como el FHV-1 y no para los virus de ARN como el FCV, ya que interfieren en la síntesis del ADN vírico y, por tanto, en la replicación vírica. El famciclovir es seguro y eficaz y se utiliza para el tratamiento agudo y a largo plazo de los gatos con infecciones por FHV-1.
Estudios farmacocinéticos recientes sugieren que una dosis de 40 mg/kg, PO, TID puede alcanzar concentraciones efectivas del fármaco activo en las lágrimas y en la superficie ocular.16-18 La lisina a 250-500 mg, PO, BID puede ser útil en algunos gatos con rinosinusitis aguda o crónica por infección por FHV-1 (no FCV)». Hay algunas pruebas de que la lisina no es eficaz como suplemento dietético, y que la administración en bolo es más eficaz.20
La administración intranasal de vacunas vivas modificadas contra el FHV-1 y el FCV puede disminuir la enfermedad en algunos gatos infectados crónicamente, pero se carece de datos controlados.
En un estudio, una vacuna intranasal de FHV-1 y FCV vivos modificados disminuyó los signos de enfermedad en gatos infectados experimentalmente con Bordetella bronchiseptica, lo que sugiere que la vacunación intranasal puede estimular una inmunidad no específica de corta duración. Si hay una respuesta positiva, esta forma de inmunoterapia puede administrarse hasta tres veces al año.
La terapia con medicamentos inmunosupresores, como los corticosteroides, debe utilizarse con precaución, ya que pueden exacerbar los componentes virales y bacterianos de la enfermedad. Sin embargo, dado que la RSC es probablemente multifactorial y no se conoce bien, los pacientes diagnosticados de rinitis linfocítica-plasmática pueden responder al tratamiento con fármacos inmunosupresores, como la prednisolona (1-2 mg/cat, PO, BID).
Debe determinarse la dosis más baja y el intervalo de dosificación más largo que sea eficaz, ajustando la dosis a lo largo del tiempo. La beclometasona y la fluticasona están disponibles como formulaciones inhaladas y pueden tener efectos beneficiosos directos sobre la mucosa nasal en algunos casos.
Pueden administrarse a través de un inhalador de dosis medida con una cámara de inhalación para felinos en 1 ó 2 inhalaciones diarias. Por último, algunos casos responderán a la ciclosporina (25 mg/cat, PO, una vez al día o una vez cada dos días).
Los niveles sanguíneos mínimos deben comprobarse dos semanas después del inicio de la terapia para asegurarse de que no se alcanzan niveles sanguíneos excesivos que puedan activar enfermedades infecciosas latentes como la toxoplasmosis. Debe tenerse precaución en los gatos que son FeLV- o FIV-positivos.
Las terapias inespecíficas incluyen la nebulización con solución salina y el uso de gotas nasales de solución salina para ayudar a aflojar las secreciones, especialmente en ambientes secos. Las fosas nasales deben mantenerse libres de secreciones secas.
Algunas autoridades recomiendan el uso de gotas descongestionantes nasales pediátricas.- Los gatos inapetentes deben ser engatusados para comer o tratados con estimulantes del apetito (por ejemplo, ciproheptadina). En los entornos con varios gatos, el SRC puede ser un problema importante y las medidas para reducir los factores de estrés ambiental pueden ser beneficiosas. La feromona facial felina también puede ser útil.
Estreñimiento en gatos
El estreñimiento es la evacuación infrecuente y difícil de las heces con retención de las mismas dentro del colon y el recto. El estreñimiento es un estreñimiento intratable. El paciente felino típico es de mediana edad y de sexo masculino.
Muchos gatos tienen uno o dos episodios de estreñimiento sin ningún otro problema. Sin embargo, el estreñimiento Sin embargo, el estreñimiento crónico y la obstrucción pueden dar lugar a un megacolon en el que el intestino grueso dilatado responde mal al tratamiento. Los gatos con megacolon idiopático tienen una disfunción generalizada del músculo liso del colon. Algunas de las causas subyacentes más comunes del estreñimiento incluyen:
1. Fármacos: especialmente opiáceos, anticolinérgicos, sucralfato .
2. Conductuales:
a. Factores de estrés, por ejemplo, cambios en el hogar o en la rutina.
b.Aversión a la caja de arena.
3. Dificultad para defecar .
4. Dolor en la zona rectal o perineal
a.Problemas ortopédicos, por ejemplo, artritis.
b.Problemas neurológicos
5.Excesivo volumen fecal
6.Factores del colon:
Masa: intra o extraluminal
7. Varios:
Deshidratación, por ejemplo, debido a una enfermedad renal crónica.
Obstrucción por estrechamiento del canal pélvico, por ejemplo, por un traumatismo previo.
Megacolon idiopático .
En una revisión, el 62% de los casos se debieron a un megacolon idiopático y el 23% a un estrechamiento del canal pélvico.
Siempre que sea posible, se debe identificar y corregir la causa subyacente.
Los signos clínicos del estreñimiento suelen ser obvios para el propietario, como el tenesmo y las heces escasas, duras y secas, a veces con sangre. Sin embargo, los gatos también se esfuerzan en la caja de arena debido a la obstrucción del tracto urinario inferior y los propietarios pueden interpretarlo erróneamente como debido al estreñimiento.
Ocasionalmente, los gatos estreñidos tendrán diarrea intermitente ya que el colon está irritado debido a la materia fecal dura y seca. Otros signos clínicos son inespecíficos, como los vómitos, la inapetencia y el letargo.
La exploración física confirma la presencia de grandes cantidades de heces en el colon, a veces acompañadas de dolor abdominal. El colon suele palparse como un tubo largo y firme o las heces pueden palparse como concreciones discretas.
Debe realizarse una evaluación cuidadosa (por ejemplo, del sistema musculoesquelético, de la función de la médula espinal caudal, del área anorrectal) para buscar causas subyacentes.
Debe realizarse un examen rectal, bajo sedación si es necesario, en busca de masas, malunión de la fractura pélvica y anomalías de la glándula anal. Debe evaluarse una base de datos mínima (hemograma, química sérica/electrolitos, análisis de orina), especialmente para determinar la hidratación y el estado de los electrolitos e identificar enfermedades subyacentes como la enfermedad renal crónica.
Las radiografías abdominales de reconocimiento son útiles para confirmar el diagnóstico y valorar la gravedad, así como para evaluar posibles causas subyacentes, como traumatismos pélvicos previos y artritis.
El diámetro del colon en una vista lateral debe tener aproximadamente la misma longitud que el cuerpo de la 2ª vértebra lumbar.
Se ha propuesto que el agrandamiento del colon más allá de 1,5 veces la longitud del cuerpo de la 5ª o 7ª vértebra lumbar indica una disfunción crónica y megacolon».
Un estudio de 11 gatos con megacolon encontró que el diámetro medio del colon era 2,7 veces mayor que la longitud de la 7ª vértebra lumbar (mediana: 2,4, rango 1,8-3,3). En algunos casos, pueden estar justificados otros diagnósticos, como un enema de bario o una colonoscopia.
El primer paso en el tratamiento es la corrección de la deshidratación con terapia de fluidos intravenosa, seguida de la eliminación de las heces obstructivas.
Una o dos dosis de un microenema de 5 ml que contenga lauril sulfoacetato sódico (MicraLax) se administra fácilmente y suele producir resultados en 20-30 minutos en gatos ligeramente afectados. Los gatos obstipados necesitarán enemas de agua caliente o de solución salina isotónica (5-10 ml/kg).
Las adiciones seguras al agua incluyen aceite mineral (5-10 ml/gato), o docusato (5-10 ml/gato). Los jabones o detergentes pueden ser irritantes para una mucosa colónica ya comprometida. La solución de lactulosa también puede administrarse en forma de enema (5-10 ml/gato).
No deben utilizarse enemas que contengan fosfato sódico, ya que pueden inducir hipernatremia, hiperfosfatemia e hipocalcemia potencialmente mortales en los gatos. Los enemas se administran lentamente con una sonda de alimentación lubricada de 10-12 French. En casos graves, la manipulación manual de las heces mediante palpación abdominal o por el recto (desimpactación manual) bajo anestesia general con
anestesia general con intubación endotraqueal (en caso de vómitos). En estos casos, deben administrarse opioides para aliviar el dolor.
Una alternativa a los enemas es la administración de una solución oral de polietilenglicol (PEG 3350) (por ejemplo, CoLyte, GoLytely). Se coloca una sonda nasoesofágica y la solución se administra en forma de goteo lento (6-10 ml/kg/hora) durante 4-18 horas.
La defecación suele producirse en 6-12 horas. En un estudio retrospectivo de 9 gatos, la mediana del tiempo hasta la defecación fue de 8 horas y la mediana de la dosis total de PEG 3350 fue de 80 ml/kg. No se observaron efectos adversos.
Además del manejo de cualquier condición subyacente, el tratamiento médico a largo plazo implica una combinación de agentes procinéticos, laxantes y terapia dietética. La cisaprida estimula la contracción del músculo liso colónico felino». Una dosis inicial típica es de 2,5 mg/cat BID, PO y se absorbe mejor cuando se administra con la comida. Se han notificado dosis de hasta 7,5 mg/cat, TID.
En la mayoría de los países, el fármaco sólo está disponible en las farmacias de compuestos. Se ha retirado del mercado humano debido a la aparición de arritmias potencialmente mortales en individuos predispuestos (no se sabe que ocurra en gatos). Puede ser prudente aconsejar a los clientes que manipulen cisaprida que usen guantes. Los laxantes hiperosmóticos incluyen la lactulosa y el PEG 3350; estimulan la secreción de líquido colónico y la motilidad propulsiva.
La dosis de la solución de lactulosa es de 0,5 mL/kg, PO, BID-TID. La lactulosa también está disponible en forma de cristal para ser mezclada en líquidos para uso humano (Kristalose). Una dosis sugerida es de 3/4 de cucharadita BID con los alimentos. El PEG 3350 está disponible en forma de polvo para ser mezclado en líquidos para uso humano (MiralAX). La dosis sugerida para los gatos es de 1/8 a 1/4 cucharadita BID en la comida.
La terapia dietética ha incluido el uso de dietas altas en fibra (>20% en base a la alimentación) y dietas bajas en residuos. El aumento de la fibra dietética incrementa la producción de ácidos grasos de cadena corta que estimulan la contracción del músculo liso del colon. La fibra dietética también es un laxante de volumen y aumentará el volumen fecal, lo que no será beneficioso para todos los pacientes.
A menudo se recomienda la alimentación con una dieta enlatada para reducir el volumen fecal y asegurar una ingesta adecuada de agua e hidratación. El polvo de psilio puede mezclarse con la comida enlatada a razón de 1-4 cucharaditas SID-BID. Es necesario un cierto grado de prueba y error para determinar el mejor tipo de dieta para un paciente individual.
Recientemente, se ha introducido una dieta seca extrusionada enriquecida con psilio y moderada en fibra para el tratamiento de las afecciones gastrointestinales en los gatos (Royal Canin Gastro Intestinal Fiber Response). En un estudio no controlado del fabricante, 66 gatos con estreñimiento recurrente fueron tratados con éxito con la dieta Fiber Response.
La dieta fue bien tolerada y palatable. La mayoría de los gatos mejoraron en 2 meses y se mantuvieron con la dieta sola o con dosis menores de cisaprida y lactulosa que las utilizadas anteriormente.
También es importante asegurar una ingesta adecuada de agua mediante diversos métodos, como la alimentación con dietas enlatadas. La mayoría de los cuencos de agua diseñados para gatos son demasiado pequeños; a los gatos no les gusta que sus bigotes toquen el lateral de los recipientes. Los cuencos para perros son más grandes y adecuados.
Otros métodos para aumentar la ingesta de agua son:
Mezclar agua con dietas secas 1:1 Aromatizar el agua con cubos congelados de carne o caldo de pescado Probar con agua destilada o filtrada, especialmente si el suministro de agua del grifo tiene muchos minerales o cloro Asegurarse de que el agua es fresca todos los días, y proporcionar varios cuencos de agua Asegurarse de que los cuencos de agua se mantienen limpios.
Mantenga los cuencos de comida y agua alejados de la caja de arena – Déle varias comidas pequeñas en lugar de una o dos comidas más grandes – Proporcione una fuente de agua en movimiento, como una fuente de agua para mascotas
La modificación de la caja de arena puede ser útil para los gatos con artritis. La mayoría de las cajas de arena para gatos son demasiado pequeñas y tienen los laterales altos. Una bandeja de invierno o una caja de almacenamiento debajo de la cama con lados bajos es una mejor alternativa para facilitar el acceso. La caja de arena también debería estar en una zona accesible pero privada, evitando la necesidad de subir escaleras si es posible.
Debería considerarse la colectomía subtotal (escisión del 95-98%, con preservación de la unión ileocólica) para los gatos refractarios a la terapia médica y dietética. El resultado a largo plazo se considera excelente. La mayoría de los pacientes experimentarán diarrea transitoria en el periodo postoperatorio inmediato (1-6 semanas). En un pequeño número de pacientes, la diarrea persistirá.
Esterilización temprana de los gatitos
Se refiere a la esterilización antes de la edad tradicional de seis a ocho meses de edad. Enfoque deseable para el control de la superpoblación de mascotas para los refugios; permite la esterilización previa a la adopción.
Los criadores de gatos con pedigrí pueden solicitar la alteración temprana de los gatitos.
Las principales organizaciones veterinarias norteamericanas tienen declaraciones de apoyo al programa.
Los efectos perjudiciales percibidos incluyen:
1. Retraso en el crecimiento.
2. Obesidad.
3. Cambios de comportamiento.
4.Aumento del riesgo de enfermedades, incluida la enfermedad del tracto urinario inferior.
Crecimiento:
La esterilización a cualquier edad antes de los siete meses puede retrasar el cierre de la fisis y provocar un aumento de la longitud de los huesos largos.
Universidad de FL (Stubbs et al, 1996): se evaluó el crecimiento del esqueleto en gatos alterados a las siete semanas, a los siete meses y a los que se dejaron intactos; se observó un retraso en el cierre de la placa de crecimiento del radio.
Se observó un retraso en el cierre de la placa de crecimiento del radio en los gatos esterilizados tanto a las siete semanas como a los siete meses de edad.Universidad de MN (Root el al, 1997): la longitud del radio era mayor en los gatos alterados tanto a las siete semanas como a los siete meses de edad frente a los gatos intactos.
La obesidad:
Un problema multifactorial en el que intervienen la dieta, el ejercicio, la edad y otros factores; Root et al (1996) demostraron que los gatos esterilizados necesitan menos calorías que los gatos intactos, independientemente de la edad a la que fueron castrados; los gatos macho esterilizados tanto a las siete semanas como a los siete meses necesitaban un 28% menos de calorías que los gatos macho intactos; las gatas esterilizadas tanto a las siete semanas como a los siete meses necesitaban un 33% menos de calorías que las gatas intactas.
Comportamiento:
Estudio de la Universidad de FL (Stubbs et al, 1996): los comportamientos eran similares entre ambos grupos de gatos esterilizados; los gatos sexualmente intactos demostraron menos afecto hacia los humanos y más agresión entre especies .
Estudio de la Universidad de Cornell, 1660 gatos con una mediana de tiempo de seguimiento de 4 años (Spain et al, 2004): los gatos alterados tempranamente mostraron más timidez y menos hiperactividad que los gatos esterilizados después de los seis meses de edad; los gatos machos alterados tempranamente mostraron menos agresividad hacia los veterinarios, menos rociado de orina pero más frecuencia de esconderse.
Estudio de la Universidad de Mercer (Wright, 2001): 127 gatitos, diseño de camada dividida, seguidos durante un año, no hubo diferencias en los comportamientos según la edad de alteración
Estudio de la Universidad de Texas (Howe et al, 2000): 263 gatos (188 alterados con menos de seis meses de edad), seguidos durante tres años, sin diferencias en los problemas de comportamiento.
Riesgo de enfermedad:
Estudios de la Universidad de FL, de la Universidad de MN:
El diámetro uretral no se ve afectado por la edad de esterilización en los gatos machos; la enfermedad del tracto urinario inferior felino está causada por una amplia variedad de factores, incluyendo la dieta.
Estudio de la Universidad de Cornell (Spain et al, 2004): concluyó que la esterilización antes de los 5,5 meses de edad no está asociada con ningún resultado grave a largo plazo, mostró importantes beneficios como menos asma, gingivitis y abscesos por mordedura
Estudio de Texas A&M (Howe et al, 2000): 263 gatos (188 alterados con menos de seis meses de edad), seguidos durante tres años, no hubo un mayor riesgo de enfermedad en comparación con las cirugías de edad tradicional.
Anestesia y cirugía:
Los animales pediátricos distribuyen y metabolizan los fármacos de forma diferente, hay que tener cuidado con la selección de fármacos y las dosis.
Beneficios quirúrgicos de la alteración temprana de la edad:
1.Menos sangrado.
2.Mejor visualización.
3.El pequeño tamaño de los órganos implica un menor tiempo de cirugía.
4.Recuperaciones más rápidas, menos molestias para el paciente.
5.Tasa de complicaciones muy baja.
Las tasas de complicaciones anestésicas son bajas:
El estudio de Faggella y Aronsohn sobre 96 gatitos no informó de ninguna complicación.
Universidad de Texas A&M (Howe et al, 1997): 779 gatos de refugio esterilizado por estudiantes de veterinaria de 4º año, la esterilización a una edad temprana no aumentó la morbilidad ni la mortalidad durante el período intra o postoperatorio (siete días después de la cirugía). Los gatitos alterados con menos de 12 semanas de edad tuvieron una tasa de complicaciones postoperatorias menor (6,5%) que los alterados con más de 23 semanas de edad (10,8%).
Cinco reglas para el éxito de la alteración a una edad temprana:
1.Los gatitos deben someterse a un examen físico completo; recibir la primera vacuna y el tratamiento contra los parásitos; posponer la cirugía si se encuentra alguna enfermedad o anomalía (incluida la criptorquidia) .
2. Pesar cada gatito con una precisión de 100 gramos, calcular cuidadosamente las dosis de fármacos.
3. Combatir la hipoglucemia: retener la comida sólo durante tres o cuatro horas; dar una pequeña comida en la hora siguiente a la recuperación; administrar dextrosa al 50% por vía oral a los gatitos con recuperaciones prolongadas o a los que no coman después de la operación.
4.Reducir el estrés: mantener a las camadas juntas antes de la cirugía en un entorno cálido y tranquilo; minimizar la manipulación; evitar las inyecciones intravenosas; reunir a las camadas lo antes posible tras la recuperación
5.Combatir la hipotermia: aislar las superficies frías, minimizar el corte de pelo, evitar el alcohol en los preparativos, calentar las soluciones de preparación, controlar la temperatura rectal, utilizar fuentes de calor suplementarias (mantas calientes, bolsas de agua caliente, lámparas de calor, etc.)
Tipos de sangre felina e isoeritrólisis neonatal
Los gatos tienen un sistema de grupos sanguíneos con tres tipos de sangre: tipo A, tipo B y tipo AB. Basándose en el hecho de que cada individuo tiene dos juegos de cromosomas, éstos se deben a diferentes formas (alelos) del mismo gen. Por lo tanto, sólo los gatos que lleven dos copias del alelo B (genotipo B/B homocigoto) tendrán el tipo de sangre B.
Los gatos con el tipo de sangre A pueden tener dos copias del alelo A (homocigoto AA) o una sola copia (heterocigoto A/B). El tipo A es completamente dominante sobre el tipo B. El tercer tipo de sangre, el tipo AB, parece ser una tercera forma del mismo gen, pero es raro. El tipo A es el más común de los grupos sanguíneos felinos, presente hasta en el 94%-99% de todos los gatos domésticos de pelo corto y largo en Estados Unidos.
La frecuencia de los grupos sanguíneos felinos varía tanto en función de la raza como de la ubicación dentro de Estados Unidos. La menor frecuencia de gatos de tipo B se da en las regiones del noreste y del centro-norte/montaña rocosa. Las frecuencias más altas de gatos de tipo B se encuentran en la Costa Oeste, alcanzando un máximo en el Noroeste con un 6% de gatos de tipo B.
Los gatos siameses y las razas relacionadas con la sangre oriental han demostrado hasta ahora tener sangre del tipo A. La raza americana de pelo corto, debido a su estrecho parentesco con los gatos de pelo corto no pedigüeños, también es mayoritariamente del tipo de sangre A. Sin embargo, algunas otras razas pueden tener un número asombrosamente alto de gatos del tipo B. La frecuencia de los tipos sanguíneos no varía geográficamente para los gatos de raza.
Frecuencia de los tipos de sangre en los gatos de raza
(De las encuestas realizadas por la Universidad de Pensilvania durante los últimos 15 años)
Raza % Tipo A % Tipo B
Abisinio 86 14
Americano de pelo corto 100 0
Birmano * 82 18
Británico de pelo corto * 64 36
Birmano 100 0
Cornish Rex 67 33
Devon Rex 59 41
Exótico de pelo corto 73 27
Himalayo 94 6
Bobtail japonés 84 16
Maine Coon 97 3
Gato de los Bosques de Noruega 93 7
Oriental de pelo corto 100 0
Persa 86 14
Azul ruso 100 0
Pliegue escocés * 81 19
Siamés 100 0
Somalí * 82 18
Sphynx * 83 17
Tonquinés 100 0
(* indica razas con algunos gatos de tipo AB)
Todos los gatos del tipo sanguíneo B tienen fuertes anticuerpos contra los del tipo A a partir de los tres meses de edad. Los gatos del tipo sanguíneo A suelen tener títulos de anticuerpos anti-B muy bajos. Es muy importante tener en cuenta que estos anticuerpos se producen de forma natural; a diferencia de otras especies, no es necesario un embarazo previo o una transfusión para el desarrollo de los anticuerpos.
Los fuertes anticuerpos anti-A en los gatos de tipo B son importantes en dos situaciones: las reacciones de transfusión de sangre tras la administración de sangre de tipo A a gatos de tipo B y la isoeritrólisis neonatal (NI o hemólisis del recién nacido) debido a que los eritrocitos de tipo A o AB de los recién nacidos son atacados por los anticuerpos anti-A del calostro de la madre de tipo B. No se ha demostrado que los anticuerpos anti-B causen IN, pero pueden provocar reacciones de transfusión si se administra sangre de tipo B a gatos de tipo A. Afortunadamente, estas situaciones pueden evitarse ahora.
La isoeritrólisis neonatal es un problema inmunológico y genético que se observa en los gatos, pero no en los perros. Puede ser responsable de una gran proporción de gatitos desvanecidos y de muertes neonatales en algunos criaderos de pedigrí, donde se desconoce el tipo de sangre de los gatos de cría. La NI se produce en gatitos del tipo de sangre A nacidos de una madre del tipo B apareada con un macho del tipo A. Si la gata es homocigota (A/A), todos los gatitos de la camada serán del tipo sanguíneo A y estarán en riesgo de padecer NI.
Si el macho es heterocigoto (A/B), entonces se espera que el 50% de la descendencia sea heterocigoto con el tipo de sangre A (genotipo A/B) y con riesgo de NI. Este problema también puede darse en gatitos de tipo AB nacidos de madres de tipo B.
Cuando los gatitos se amamantan de la madre después del nacimiento, reciben calostro que contiene anticuerpos para protegerlos contra las enfermedades infecciosas víricas comunes, pero también anticuerpos contra los tipos de sangre. El tracto digestivo del gatito es capaz de absorber estos anticuerpos, que pasan al torrente sanguíneo,durante las primeras 12-24 horas de vida.
Después de ese tiempo, se produce un «cierre intestinal» en el neonato que impide la absorción de cualquier anticuerpo. Cuando los gatitos de tipo A o AB amamantan a una reina de tipo B durante el primer día de vida, reciben anticuerpos anti-A en el calostro, que a su vez pasan al torrente sanguíneo y se unen a sus glóbulos rojos y los destruyen (lo que se conoce como isoeritrólisis).
Los signos clínicos de la IN son variables. Las grandes variaciones en los signos clínicos pueden deberse a la ingestión de distintos grados de anticuerpos anti-A en el calostro o a factores aún no determinados. Normalmente, los gatitos nacen sanos y amamantan bien. Los signos clínicos pueden aparecer rápidamente, y algunos gatitos mueren repentinamente, en cuestión de horas.
Otros gatitos dejarán de ser amamantados en los tres primeros días de vida con signos sugestivos de falta de crecimiento, orina de color rojo-marrón, ictericia y anemia. A medida que se deterioran, pueden aparecer letargo, debilidad, respiración acelerada, ritmo cardíaco muy lento o rápido, así como colapso y, finalmente, la muerte.
Algunos gatitos parecen tener una enfermedad subclínica sin signos clínicos evidentes. Sin embargo, si se analizan, pueden tener anemia. Los gatitos que sobreviven pueden desarrollar daños en la piel de la punta de la cola hasta dos semanas después.
Los gatitos con signos de NI deben ser retirados inmediatamente de la madre para evitar una mayor absorción de anticuerpos. Sólo es necesario separarlos de la madre durante las primeras 24 horas de vida, ya que después no se absorben anticuerpos. Los gatitos deben ser amamantados por una madre con sangre del tipo A, si está disponible, o alimentados a mano con un sustituto de leche para gatitos. Los gatitos con anemia severa requieren una transfusión, pero desafortunadamente estos esfuerzos rara vez tienen éxito.
Dado que la tasa de mortalidad con NI es alta, la situación predisponente debería prevenirse conociendo el tipo de sangre de los gatos reproductores en razas con ocurrencias conocidas de sangre tipo B. En las razas con bajas frecuencias de sangre tipo B y en los criaderos con mayoría de gatos tipo A, los gatos que son del tipo de sangre B no pueden ser utilizados para la cría, con el fin de minimizar los futuros problemas de NI.
Muchos criadores están registrando ahora el tipo de sangre de cada gato en las tablas de pedigrí para facilitar las decisiones de cría. La determinación del grupo sanguíneo puede hacerse en un laboratorio de referencia o utilizando tarjetas de determinación del grupo sanguíneo en la clínica.
Cuando hay que realizar un cruce entre una madre de tipo B y un gato de tipo A, el criador debe procurar estar presente en el nacimiento de los gatitos para evitar la lactancia de la madre. El método más fácil es cruzar una segunda madre con sangre de tipo A un poco antes, para que las camadas de las 2 madres puedan ser intercambiadas.
La camada de la segunda madre debe tener más de 24 horas para poder intercambiar camadas. Esto tiene la ventaja adicional de permitir que los gatitos adquieran cierta inmunidad pasiva de la leche de la madre de acogida. La leche de la madre contiene cantidades similares de anticuerpos que el calostro. La otra opción es alimentar a los gatitos a mano con un sustituto de leche comercial.
La experiencia sugiere que estos gatitos estarán bien, aunque no tendrán anticuerpos protectores. En cualquiera de los dos casos, los gatitos pueden ser devueltos a su propia madre en 24 horas. Algunos criadores que optan por la alimentación manual con sustituto de leche permiten que los gatitos permanezcan con la madre para su cuidado, pero dotan a la madre de un tipo de media corporal para que los gatitos no puedan amamantarse.
Sin embargo, hay algunos neonatos astutos que siguen encontrando el camino hacia los pezones y sufren las consecuencias.
Pediatría felina: Cómo tratar a los pequeños y a los enfermos
A la mayoría de los veterinarios se les han presentado gatitos que no han prosperado. Estos pacientes son un reto debido a su pequeño tamaño, su fisiología desconocida y la tendencia a que su estado se deteriore rápidamente. Las causas generales más comunes de la enfermedad y el retraso en el desarrollo son factores maternos, gestuales, ambientales, genéticos e infecciosos.
En gran parte de la literatura veterinaria, el periodo neonatal se define como las primeras 4 semanas de vida. Sin embargo, desde el punto de vista clínico es útil considerar períodos de riesgo definidos: los primeros 4 días de vida (cuando muchos problemas están relacionados con el parto o el entorno); entre los 21 y 28 días de edad (cuando se producen cambios importantes que conducen a la maduración neurológica y conductual); y el destete (de 4 a 6 semanas de edad).
Examen de los gatitos neonatos
Hay muchas diferencias fisiológicas clínicamente relevantes entre los gatitos neonatos y los gatos adultos , y los gatitos muy jóvenes no pueden ser abordados como pequeños adultos. Los neonatos enfermos deben ser examinados lo antes posible, utilizando un enfoque sistemático que incluya una historia completa del gatito, la camada y la madre; el examen del gatito y la madre; y las pruebas de diagnóstico. Los gatitos de menos de 4 semanas deben ser examinados con la madre presente, siempre que sea posible.
Comience con un historial médico completo del gatito en cuestión, así como de sus compañeros de camada. También puede ser útil tener un historial médico de la madre, si está disponible (por ejemplo, enfermedad, nutrición, vacunas), e información sobre el parto y el nacimiento, especialmente para los gatitos de menos de 2 semanas.
Si no es la primera camada de la madre, también debe recopilarse información sobre las camadas anteriores y cualquier problema previo con el parto. Investigar el entorno del hogar del gatito, observando la temperatura y la humedad, el saneamiento, la ventilación, la densidad de población, la presencia de otros animales domésticos y niños pequeños, y la prevalencia de enfermedades infecciosas y parásitos.
Los neonatos deben manipularse con cuidado, sobre una superficie limpia y caliente. Hay que lavarse las manos y usar guantes. Para las exploraciones neonatales bastará con un equipo sencillo: una báscula de gramos, un termómetro rectal pediátrico, un otoscopio con conos para bebés, una linterna y un estetoscopio con campana y diafragma para bebés.
Antes de manipular al gatito, observe su estado corporal y su respuesta al entorno, incluyendo el estado de alerta, la postura, el movimiento loco y la frecuencia y el carácter respiratorio. Los neonatos sanos tienen un fuerte reflejo de succión que, en comparación, es normalmente menos fuerte que el de un cachorro sano.
La temperatura corporal normal de los gatitos neonatos es de 36°C a 37°C (97°F a 98°F). La temperatura rectal aumenta lentamente, alcanzando los 38°C (100°F) hacia las 4 semanas de edad. Durante las dos primeras semanas de vida, los gatitos son esencialmente poiquilotérmicos y carecen de reflejo de escalofrío. Se vuelven gradualmente homeotérmicos después de los 14 días de edad, pero siguen siendo susceptibles a las condiciones ambientales y pueden volverse hipotérmicos fácilmente.
Parámetros Valores normales :
- Peso al nacer 90-110 g (0,09-0,11 kg)Temperatura rectal: recién nacido 97°F-98°F (36°C-37°C)
- Temperatura rectal: 1 mes 100°F (38°C)
- Frecuencia cardiaca 220-260 lpm durante las dos primeras semanas de vida
- Frecuencia respiratoria: recién nacido 10-18 respiraciones/min.
- Frecuencia respiratoria: 1 semana 15-35 respiraciones/min
- Gravedad específica de la orina <1,020 Producción de orina 25 mL/kg/d Necesidad de agua 130-220 mL/kg/d
- Necesidades calóricas 20 kcal EM/100 g/d Capacidad del estómago 4-5 mL/100 g
EM = energía metabolizable.
Si se desconoce la fecha de nacimiento, intente establecer una edad estimada para el gatito utilizando el peso corporal y la inspección de la dentición.
El peso típico de un gatito al nacer es de 90 a 110 g (rango: 80 gatitos y puede causar una pérdida significativa de líquidos. La hematuria o la pigmenturia pueden ser signos de infección del tracto urinario, traumatismo o isoeritrolisis neonatal.
Los gatitos normales ganan de 50 a 100 g/semana (10 a 15 g/d) y deberían duplicar su peso al nacer antes de las 2 semanas de edad. El bajo peso al nacer es una causa común de mortalidad, siendo los gatitos que pesan menos de 75 g al nacer los que corren mayor riesgo.
Los primeros dientes de leche que aparecen son los incisivos y los caninos a las 3 ó 4 semanas de edad. Los premolares erupcionan a las 5 ó 6 semanas de edad. La fórmula dental de los dientes de leche es 2 (I3/3, C1/1, P3/2) = 26; no hay molares de leche. Los hitos del desarrollo también pueden ser útiles para estimar la edad, aunque puede producirse un retraso en el desarrollo de los gatitos con bajo peso al nacer y poco aumento de peso.
Algunos ejemplos son la marcha descoordinada a los 21 días y la marcha coordinada a los 28 días.
Inspeccione al neonato en busca de anomalías anatómicas graves, como paladar o labio leporino, hernia umbilical o infección, fontanela abierta, deformidades de las extremidades, deformidades de la pared torácica y aberturas urogenitales o rectales no patentes.
Los gatitos de menos de tres semanas no pueden eliminar la orina y las heces de forma voluntaria. Evalúe los reflejos de micción y defecación de un gatito utilizando una bola de algodón humedecida con aceite mineral o agua caliente para estimular la zona anogenital.
La diarrea está presente en aproximadamente el 60% de los gatitos neonatales enfermos y puede causar una pérdida de líquidos importante.
pérdida significativa de líquidos. La hematuria o la pigmenturia pueden ser signos de infección del tracto urinario, traumatismo o isoeritrólisis neonatal.
La isoeritrólisis neonatal puede ser un problema común en algunas razas (por ejemplo, British shorthair, Cornish rex, Devon rex) con un alto porcentaje de individuos con el tipo de sangre B.
El RECUADRO 1 enumera una serie de defectos congénitos comunes en gatitos neonatos que son evidentes en el momento del nacimiento.
Los ojos deben inspeccionarse en busca de anomalías del globo o párpados y si hay oftalmia neonatal (antes de que se abran los ojos) o conjuntivitis (después de que se abran los ojos). El reflejo de amenaza y las respuestas pupilares de la luz no aparecen hasta los 28 días de edad o más tarde.
El estrabismo divergente puede estar presente y es normal hasta aproximadamente 8 semanas de edad, a menos que haya hidrocefalia. La evaluación del fondo de ojo es difícil hasta las 6 semanas de edad.
Deben inspeccionarse los pabellones auriculares en busca de evidencias de traumatismos, parásitos como los ácaros del oído y enfermedades de la piel. Los conductos auditivos no son fáciles de
blanfco
Enfermedad no obstructiva del tracto urinario inferior felino
Se calcula que hasta el 1,5% de todos los gatos de Estados Unidos padecen un trastorno del tracto urinario inferior. Una encuesta demostró que hasta el 9% de los gatos llevados a los veterinarios en Japón también sufren estos problemas. Los gatos pueden desarrollar una serie de problemas relacionados con la vejiga y la uretra. Los términos más utilizados son FUS (síndrome urológico felino) y FLUTD (enfermedad del tracto urinario inferior felino).
La confusión de nombres refleja la naturaleza confusa y cambiante de estos problemas en los gatos. Hace 70 años, los veterinarios veían habitualmente signos de enfermedad del tracto urinario inferior en los gatos. Hoy en día, siguen siendo algunos de los problemas más desafiantes y frustrantes de la medicina felina.
Un término común utilizado para describir algunas de estas afecciones es cistitis, que significa inflamación de la vejiga. Uretritis significa inflamación de la uretra, el conducto que sale de la vejiga para evacuar la orina fuera del cuerpo. Existen varios subtipos de problemas identificables asociados a las enfermedades del tracto urinario inferior en los gatos.
Entre ellos se encuentran
Cistitis idiopática (también llamada a veces cistitis intersticial),
cálculos en la vejiga (urolitos)
Defectos anatómicos,
Anomalías del comportamiento,
Uretritis
Infecciones bacterianas (cistitis bacteriana)
Neoplasia (tumores de la vejiga)
Cristaluria (presencia de cristales en la orina).
Independientemente de la causa, hay síntomas comunes que pueden observarse en gatos con cualquier enfermedad del tracto urinario inferior.
Estos incluyen
Hematuria (sangre en la orina)
Disuria (dificultad para orinar)
Pollaquiuria (aumento de la frecuencia de la micción)
Orinar fuera de la caja de arena.
Aunque muchas de las afecciones comentadas en este artículo también pueden provocar una obstrucción uretral parcial o total, el paciente típico se presenta sin una obstrucción.
Cuando un gato se presenta al veterinario por una posible enfermedad del tracto urinario inferior, el veterinario determinará primero si existe una obstrucción urinaria palpando la vejiga.
Este artículo trata de los casos no obstructivos, que son el tipo más común. (Se ofrece más información sobre la obstrucción uretral en el artículo sobre Cálculos vesicales y obstrucciones urinarias en gatos).
La evaluación de un gato con signos de enfermedad del tracto urinario inferior comienza con la toma de la historia del paciente y una buena exploración física.
Se palpa la vejiga en busca de grosor, plenitud y posibles cálculos vesicales. Dado que muchos gatos orinan en lugares inapropiados en respuesta a problemas de comportamiento, una de las primeras tareas es determinar si existe un problema médico o de comportamiento. Como mínimo, se suele realizar un análisis de orina. En otros casos, hay que hacer más pruebas, como análisis de sangre, radiografías o ecografías.
En las muestras de orina se comprueba el pH de la orina, la presencia de sangre o infecciones, la gravedad específica (una medida de la concentración) y la presencia de cristales. Estudios recientes han descubierto que llevar a un gato fuera de su casa para un viaje, por ejemplo al veterinario, puede provocar cambios rápidos en el pH de la orina.
Por lo tanto, en algunos casos, el veterinario puede recomendar la forma de recoger una muestra de orina en casa antes de llevar al gato a la clínica.
Determinar la importancia de los cristales en la orina de un gato puede ser problemático. Se sabe que muchos gatos normales tienen un pequeño número de cristales en la orina. Por otra parte, hasta el 50% de los gatos que tienen cálculos en la vejiga pueden no tener ninguna evidencia de cristales en el análisis de orina. En general, sólo los casos moderados o graves de cristaluria deben considerarse importantes y tratarse.
Estos casos suelen ser de origen dietético, y es necesario identificar el tipo de cristal para elegir la dieta terapéutica adecuada. Los tipos comunes de cristales en la orina felina son la estruvita (fosfato amónico de magnesio) y el oxalato de calcio. Cada uno de estos tipos de cristales requiere diferentes tipos de terapia dietética. Alimentar sólo con dietas enlatadas a los gatos diagnosticados con cristales urinarios puede ayudar a reducir el riesgo de recurrencia.
Si no se ha identificado la causa de los síntomas del gato con un análisis de orina, pueden recomendarse otras pruebas. Se realiza un cultivo de orina para comprobar la existencia de una infección bacteriana, aunque esto supone probablemente menos del 2% de los casos. Se realizan análisis de sangre para comprobar si hay enfermedades que también pueden influir en el tracto urinario, como la diabetes, el hipertiroidismo y la insuficiencia renal. Las radiografías o la ecografía se utilizan para identificar urolitos (cálculos) en la vejiga, defectos anatómicos o tumores.
El tratamiento de las enfermedades del tracto urinario inferior se dirige a los factores subyacentes descubiertos durante las pruebas. La cristaluria importante se trata prescribiendo la dieta terapéutica adecuada en lata. Si se ha encontrado un cultivo bacteriano positivo, se prescriben antibióticos en función de los resultados de la sensibilidad. Los defectos anatómicos pueden requerir una reparación quirúrgica.
Los tumores de vejiga son poco frecuentes en los gatos, y pueden requerir uno de los diversos tratamientos utilizados para los cánceres. El tratamiento de los urolitos de la vejiga se trata en otro artículo. También pueden utilizarse varios medicamentos para disminuir el dolor, para ayudar a que la vejiga se contraiga eficazmente o para disminuir cualquier irritación o espasmo en la uretra.
Cada vez más, muchos gatos presentan signos de moderados a graves de enfermedad del tracto urinario inferior sin tener una causa fácilmente identificable. Suelen tener sangre en la orina, pero no una infección bacteriana. No tienen tumores, defectos anatómicos ni cálculos en la vejiga. No tienen otras enfermedades que causen sus síntomas. El término cistitis intersticial, tomado de la medicina humana, se ha utilizado para describir a estos gatos.
Un término alternativo es cistitis idiopática. La única forma de confirmar definitivamente el diagnóstico es mediante un examen cistoscópico o una biopsia de la vejiga, por lo que muchos casos se diagnostican provisionalmente después de haber descartado todas las demás enfermedades.
La terapia de la cistitis intersticial está actualmente en evolución. Es muy importante reducir el estrés en el entorno del gato. Los puestos de comida y agua, así como la caja de arena, deben colocarse en zonas tranquilas, lejos de fuentes de ruido como electrodomésticos, ventiladores, conductos de aire y lejos de otras mascotas.
Estos gatos pueden preferir los alimentos enlatados y los tipos de arena aglomerante y sin perfume. Al probar una nueva arena para gatos, es importante añadir una segunda caja de arena con la nueva arena para asegurarse de que es aceptada antes de suspender el tipo de arena anterior.
También puede ser útil proporcionar zonas seguras para estos gatos, como zonas de descanso aisladas. Aumentar el espacio vertical mediante el uso de árboles para gatos altos y resistentes puede permitir que el gato llegue a una zona donde no sea molestado.
Se ha producido una feromona sintética para gatos llamada Feliway® y está disponible comercialmente a través de veterinarios y tiendas de animales. Este producto es capaz de ejercer un efecto calmante en algunos gatos que puede ayudar a reducir los comportamientos de eliminación inapropiados. En casos graves y recurrentes, el veterinario puede recetar un fármaco llamado amitriptilina (Elavil®).
Este fármaco se utiliza para disminuir el dolor asociado a los episodios de cistitis y para reducir la inflamación del revestimiento de la vejiga. En algunos pacientes pueden observarse efectos secundarios, como somnolencia, retención de orina, formación de cálculos en la vejiga, aumento de peso y reducción del aseo. Sin embargo, la amitriptilina se ha prescrito a los gatos durante muchos años y la tasa global de efectos secundarios parece ser pequeña y el grado suele ser leve. La mayoría de los gatos toleran bien la medicación.
Los corticosteroides, como la prednisona, también se utilizan a veces para disminuir la inflamación, y otros tipos de fármacos, como el polisulfato de pentosano o la glucosamina, se utilizan para ayudar a reparar el revestimiento de la vejiga. Sin embargo, no hay pruebas de la eficacia de estas terapias. Independientemente del tipo de terapia que se utilice, es importante reducir al máximo los factores de estrés. Hasta la fecha no se ha encontrado ninguna terapia que ayude a todos los gatos, y actualmente sólo podemos aspirar a controlar el problema y no a curarlo. Es de esperar que la investigación en curso y los ensayos de medicamentos proporcionen algunas terapias mejores en el futuro.
Peritonitis infecciosa felina
Uno de los virus felinos más desconocidos y enigmáticos es el coronavirus felino, el virus responsable de la peritonitis infecciosa felina (PIF). De hecho, el virus causante de la PIF, el coronavirus felino (FCOV), es muy común entre los gatos, especialmente en los hogares con varios gatos, criaderos y refugios.
Las situaciones de varios gatos de varios años de duración probablemente tendrán un roce con la PIF. No es motivo de miedo ni de ostracismo. Sin embargo, es una razón para esforzarse en comprender esta enfermedad y sus medios de control.
Aunque la primera descripción de la peritonitis infecciosa felina fue comunicada por la Dra. Jean Holzworth en 1963, hay informes de casos clínicos que probablemente sean PIF que se remontan a 1914. A pesar de que conocemos este virus desde hace mucho tiempo, sabemos frustrantemente poco sobre él.
La investigación realizada en los últimos 10 años está arrojando poco a poco más luz sobre este problema de salud felino siempre presente. Este artículo pretende presentar parte de la información más reciente y cambiar algunas de las ideas más antiguas que aún se encuentran en la prensa y otros medios de comunicación.
El coronavirus felino actúa de forma diferente a cualquier otro virus felino en varios aspectos importantes:
a) Los anticuerpos sistémicos no tienen ninguna función protectora para el gato y pueden desempeñar un papel en la propia enfermedad PIF.
b) Los títulos de anticuerpos no tienen sentido para el diagnóstico de la PIF o el pronóstico; la detección del coronavirus felino tampoco es diagnóstica, y actualmente no existe ninguna prueba que pueda distinguir el virus de la PIF de la forma entérica del FCOV.
c) Existe una vacuna, pero no hay consenso sobre su eficacia o seguridad En primer lugar, algunas notas sobre la terminología.
PIF es el término para la enfermedad clínica asociada a la infección por coronavirus felino. La forma benigna común del coronavirus felino se denomina FECV (coronavirus entérico felino). Cuando el FECV ha mutado a una forma causante de la enfermedad, se denomina FIPV (virus de la peritonitis infecciosa felina). Los coronavirus felinos en general se denominan FCOV.
El FECV es un virus felino muy común y altamente infeccioso. Pertenece al género Coronavirus, que tiene miembros que infectan a otras especies (hombre, cerdo, ganado, aves, perros). La mayoría de los gatos con FECV (alrededor del 90% o más) permanecen sanos. Pero en un pequeño número de casos, la infección por FECV es el primer paso en una cadena de acontecimientos que conducen a la PIF.
Esto ocurre porque los coronavirus están formados por un gran número de nucleótidos, la unidad básica del material genético, y son muy propensos a las mutaciones. A medida que un virus se reproduce, se cometen errores al copiar estos nucleótidos. Cuantos más nucleótidos, más errores son posibles. Aunque la mayoría de estos errores son inofensivos, algunos tienen el efecto de dar al FECV la capacidad de causar enfermedades.
Estas cepas mutantes del FECV se denominan FIPV. La mutación o mutaciones precisas que conducen al desarrollo de la enfermedad no se han aclarado. Existen varias posibilidades, con Se han observado cambios en varios genes en el FIPV, pero no se ha llegado a un consenso sobre qué mutaciones específicas son responsables de causar la enfermedad letal.
Investigaciones recientes han demostrado que los FECV mutantes surgen dentro de un gato individual. Por lo tanto, ahora sabemos que la gran mayoría de los gatos no se «contagian» de la PIF, sino que la desarrollan ellos mismos a partir de su propio FECV mutante. El FECV no patógeno vive y se replica dentro de las células del tracto intestinal y puede ser eliminado en las heces.
Pero el FIPV (la forma mutante del FECV) ha desarrollado la capacidad de vivir y replicarse dentro de un tipo de glóbulo blanco del sistema inmunitario que se llama monocito (cuando está en la sangre) y macrófago (cuando está en los tejidos). Esta capacidad del virus de replicarse a altos niveles en los monocitos y macrófagos es fundamental para el desarrollo de la PIF.
Los virus de la PIF son capaces de propagarse por todo el cuerpo del gato y ya no se localizan en el tracto intestinal, por lo que rara vez se eliminan en las heces. La transmisión de la PIF de gato a gato se considera rara. Este hecho ha hecho que los principales investigadores de la PIF afirmen que es poco probable que los gatos enfermos de PIF sean un riesgo para otros gatos y, por tanto, no es necesario aislarlos.
Una investigación reciente ha identificado mutaciones en el FCOV que se encuentran en tejidos distintos de los intestinos. Estas mutaciones, que se producen en un gen (el gen 3c) nunca se habían identificado en los virus encontrados en los intestinos.
Los investigadores especulan con la posibilidad de que este gen sea necesario para la replicación intestinal eficiente, y que su mutación provoque la pérdida de esta capacidad. Por tanto, esta mutación puede conducir a un aumento de la virulencia del virus, pero impedir su replicación en el intestino, evitando así la excreción en las heces del gato afectado.
Un gatito enfermo con la forma seca de la PIF.
Se ha estimado que en los hogares con varios gatos en los que se ha introducido el FECV, el 80%-90% de todos los gatos estarán infectados. En la población felina general, las tasas de infección pueden alcanzar el 30%-40%.
Las situaciones en las que hay varios gatos y los criaderos son especialmente propensos a ser positivos al FECV, ya que el tráfico de gatos y gatitos dentro y fuera del establecimiento es habitual. Sin embargo, la incidencia de casos de PIF es bastante baja en comparación. En general, la mayoría de estos establecimientos experimentan mucho menos del 10% de pérdidas por PIF a lo largo de los años.
Se han documentado casos raros en los que una aparente epidemia de PIF se asocia con tasas de mortalidad superiores al 10% en un corto periodo de tiempo. Un posible factor de estas epidemias es la diseminación de virus virulentos, una situación poco común. Normalmente, las pérdidas son esporádicas e imprevisibles.
Las edades máximas de pérdidas por PIF son de 6 meses a 2 años (con la mayor incidencia a los 10 meses de edad). La inmunidad a la PIF asociada a la edad parece ser posible, aunque se han notificado casos de PIF en gatos de edad avanzada. No se ha demostrado que se produzca la transmisión de la PIF de una madre a sus gatitos aún no nacidos, pero la transmisión del FCOV de la madre a los gatitos es común.
¿Cuáles son los factores que predisponen a un pequeño porcentaje de gatos con FECV a desarrollar PIF?
La investigación está tratando de encontrar más respuestas a esta pregunta, pero algunos hechos están quedando claros. La Dra. Janet Foley y el Dr. Niels Pedersen, de la Universidad de California en Davis, han identificado tres factores de riesgo clave: la susceptibilidad genética, la presencia de mudadores crónicos de FECV y los entornos con muchos gatos que favorecen la propagación del FECV.
Los doctores Foley y Pedersen identificaron una predisposición genética al desarrollo del FIP en 1996. Examinaron los datos de pedigrí y de salud de 10 generaciones de gatos en varios criaderos de raza pura y descubrieron que la heredabilidad de la susceptibilidad a la PIF podría ser muy alta (alrededor del 50%).
Es probable que sea un rasgo poligenético más que un simple modo de herencia dominante o recesivo. La endogamia, por sí misma, no es un factor de riesgo. Varias razas, como el bengalí, el birmano y el himalayo, son más propensas a desarrollar la PIF. Además, también se ha documentado la susceptibilidad por líneas familiares. La selección de la resistencia general a la enfermedad es una herramienta útil para los criadores.
La enfermedad en sí está mediada principalmente por la respuesta inmunitaria al virus, más que por el propio virus. El virus mutante se replica eficazmente en los monocitos y macrófagos de todo el cuerpo.
En los gatos que desarrollan la PIF, el virus no se elimina eficazmente por razones que siguen siendo desconocidas. Estos animales tienen una buena respuesta de anticuerpos, pero ésta es ineficaz para eliminar el virus – los anticuerpos se dirigen principalmente a los virus fuera de las células infectadas.
La eliminación efectiva del virus requiere una inmunidad mediada por células, en la que las células del sistema inmunitario se dirigen a las células infectadas, eliminando así estas «fábricas de virus». La razón por la que algunos gatos montan esta respuesta ineficaz es objeto de mucha investigación y, como se ha sugerido anteriormente, probablemente tenga un componente genético. El probable defecto en la inmunidad contra la PIF está en la inmunidad mediada por células.
Este tipo de inmunidad es importante en la defensa contra los patógenos que se replican dentro de una célula (a diferencia de los que colonizan los espacios extracelulares). Por lo tanto, es probable que los gatos susceptibles a la PIF también sean susceptibles a otras infecciones, especialmente a las infecciones fúngicas y víricas.
Este hallazgo ofrece a los criadores la posibilidad de lograr el éxito en la reducción del riesgo de PIF utilizando el análisis del pedigrí para seleccionar gatos de cría de orígenes familiares que tengan una fuerte resistencia a la PIF y a otras enfermedades infecciosas.
Por lo tanto, para producir PIF, se necesita no sólo el virus mutante, sino un gato predispuesto a montar una respuesta inmune ineficaz al virus – el virus «correcto» y el gato «correcto». Por eso la PIF es poco común, aunque la infección por el FCOV está muy extendida entre los gatos.
Las lesiones de la PIF surgen de la respuesta inmunitaria al virus. Las células infectadas se acumulan a lo largo de las paredes de los vasos sanguíneos, e incluso migran al tejido circundante. La respuesta inapropiada del sistema inmunitario, mediada por anticuerpos, provoca daños en los tejidos en estos lugares a través de diversos mecanismos.
Los llamados «transeúntes inocentes» -células no infectadas- suelen morir en el proceso. Esto conduce a una intensa respuesta inflamatoria que puede ser generalizada a lo largo de los vasos sanguíneos (PIF efusiva) o puede estar localizada en tejidos específicos, como el ojo o el riñón (PIF no efusiva).
Como esta respuesta de anticuerpos es ineficaz para eliminar la infección, el virus sigue replicándose y acumulándose, al igual que la respuesta inflamatoria. Esto progresa a un fallo multiorgánico e inevitablemente a la muerte.
Hay dos formas de PIF. La forma efusiva (o húmeda) se caracteriza por la acumulación de líquido en el pecho o el abdomen. Este líquido tiene un alto contenido en proteínas y suele ser de color amarillo.
El líquido amarillo encontrado en el abdomen de un gatito que murió de PIF húmeda.
La forma no efusiva (o seca) de la PIF se caracteriza por lesiones inflamatorias llamadas piogranulomas que pueden encontrarse en casi cualquier órgano del cuerpo, incluido el sistema nervioso. Signos de la enfermedad comunes a las formas efusiva y no efusiva de la PIF incluyen pérdida de apetito, pérdida de peso, letargo y fiebre fluctuante que no responde a los antibióticos. Los gatos con la forma efusiva pueden desarrollar un abdomen hinchado o dificultad para respirar debido a la acumulación de líquido.
Un gatito con el abdomen distendido típico de la forma húmeda de la PIF.
Como ocurre con muchos aspectos de la PIF, las pruebas siguen siendo problemáticas. Hasta la fecha, no hay forma de detectar el riesgo de que los gatos sanos desarrollen la PIF. Los títulos de anticuerpos están poco correlacionados con el riesgo de PIF y no deberían usarse para cribar gatos sanos.
Además de los problemas de interpretación de estas pruebas de anticuerpos, hay problemas con el control de calidad del laboratorio. Además, los gatos que han sido vacunados con algunos tipos de vacunas pueden dar positivo en las pruebas de anticuerpos de coronavirus debido a la reacción cruzada entre los componentes del cultivo celular utilizado para producir la vacuna y los componentes del sistema de prueba.
Sigue siendo cierto que un título de anticuerpos negativo no descarta la PIF. Tampoco un título de anticuerpos positivo descarta la PIF como diagnóstico, incluso si ese título es muy alto.
Encontrar el virus en sí en un gato tampoco es un diagnóstico de PIF. Como ya se ha dicho, el virus es común y puede encontrarse en la sangre de gatos infectados pero sanos. En la actualidad, algunos laboratorios ofrecen análisis de sangre basados en el ADN que supuestamente son específicos para la PIF.
Sin embargo, no hay estudios publicados que hayan identificado la diferencia genética entre el FECV y el FIPV, y la mayoría de los expertos dudan de la validez de estas pruebas. Una prueba más reciente de la Universidad de Auburn, denominada prueba de ARNm para coronavirus, detecta el virus que se replica activamente fuera del tracto intestinal. Este enfoque es prometedor como ayuda en el diagnóstico de la PIF, ya que en la PIF se produce una replicación eficiente fuera del intestino.
Pero el hecho es que no tenemos ninguna prueba de detección de la PIF en gatos sanos. Tampoco tenemos una forma infalible de diagnosticar la PIF en un gato enfermo. Y siempre hay que tener en cuenta que ninguna prueba actual puede distinguir el FCOV que causa poca o ninguna enfermedad del FCOV que conduce a la PIF.
El Dr. Andrew Sparkes y sus colegas de la Universidad de Bristol (Inglaterra) han sugerido que la combinación de los resultados de varias pruebas (por ejemplo, niveles de globulina, recuento de linfocitos) con los hallazgos clínicos y el título de anticuerpos puede ayudar a descartar el PIF con cierto grado de certeza.
De hecho, la combinación de los resultados de las pruebas que se correlacionan con la PIF (construyendo el «muro de ladrillos» para el diagnóstico de la PIF, en el que cada ladrillo es un resultado de prueba independiente), así como el descarte de otras enfermedades, sigue siendo el único medio fiable de diagnóstico antemortem. El estándar de oro sigue siendo el examen del tejido afectado mediante una biopsia o los hallazgos en la necropsia.
Por desgracia, no se conoce ningún tratamiento eficaz para los gatos con PIF. Los tratamientos están dirigidos a los cuidados paliativos y a la comodidad del paciente. Los fármacos que suprimen la respuesta del sistema inmunitario al PIFV (como la prednisona) pueden estabilizar temporalmente a los pacientes.
Las terapias más recientes, como el interferón felino recombinante y la pentoxifilina, han mostrado un éxito limitado en un pequeño número de pacientes, pero requieren más investigación antes de poder recomendarlas. El interferón felino no está disponible en todos los países.
Recientemente, un nuevo fármaco probado en tres gatos con la forma seca de la PIF demostró su eficacia para prolongar la vida y aliviar los signos. El fármaco, un inmunoestimulante de polipropileno, es un biológico veterinario en investigación y actúa sobre los linfocitos responsables de la inmunidad celular efectiva.
En este estudio, dos gatos con PIF seguían vivos dos años después del diagnóstico, mientras que uno sobrevivió 14 meses. Se están realizando más estudios para evaluar su potencial para el tratamiento de la PIF.
Lamentablemente, la mayoría de los pacientes acaban deteriorándose hasta el punto de que se opta por la eutanasia humanitaria.
¿Cómo se puede controlar la PIF?
Además de los esfuerzos en la cría de animales resistentes, es importante prevenir o reducir la incidencia de la infección por FCOV. El FECV se propaga principalmente por la vía fecal-oral grado, a través de la saliva o las gotitas respiratorias. El virus puede persistir en el medio ambiente en las heces secas de la arena de los gatos durante 3 a 7 semanas, por lo que es importante una limpieza escrupulosa de las jaulas y las bandejas de arena para reducir la cantidad de virus en el medio ambiente.
Afortunadamente, el FECV es susceptible a los desinfectantes y detergentes más comunes. Es importante tener un número adecuado de bandejas de arena. Las bandejas de arena deben mantenerse alejadas de los comederos y la arena derramada debe aspirarse regularmente del suelo.
La investigación ha demostrado que hay dos patrones principales que se producen con la infección por FECV. La mayoría de los gatos se infectan y se recuperan, pero no son inmunes. Son susceptibles de reinfectarse la próxima vez que entren en contacto con el virus. Un pequeño número de gatos se infectan pero no se recuperan.
Se convierten en excretores persistentes del FECV en el criadero o refugio y son la fuente de reinfección para los demás gatos, aunque puede que nunca enfermen. Por lo tanto, la clave para eliminar el FECV (y por lo tanto el riesgo de PIF) en un criadero u otro establecimiento de varios gatos sería la identificación y eliminación de los excretores crónicos.
Actualmente, sin embargo, no hay una manera fácil de determinar qué gatos en un entorno multigato son excretores persistentes. El título tradicional de anticuerpos para el FECV no puede utilizarse de forma fiable para determinar qué gatos son excretores crónicos. La herramienta más efectiva y práctica es el análisis por PCR de las heces para detectar la presencia del FECV, una prueba que todavía no está ampliamente disponible.
Dado que la excreción del virus puede ser intermitente, es necesario analizar varias muestras a lo largo del tiempo. El Dr. Hans Lutz de la Universidad de Utrecht ha demostrado que la PCR en cuatro hisopos fecales tomados a intervalos de una semana puede determinar el estado de excreción de coronavirus de un gato.
Además de seleccionar animales reproductores resistentes a la enfermedad, los criadores, los gestores de refugios y otros hogares con varios gatos pueden poner en marcha prácticas de cría que desalienten la propagación del FECV y el desarrollo del FIP. Los entornos con muchos gatos favorecen la transmisión del FECV, que es muy contagioso.
La Dra. Diane Addie, de la Universidad de Glasgow (Escocia), recomienda que la forma ideal de alojar a los gatos en criaderos es individualmente. Sin embargo, como esto no siempre es posible, recomienda que se mantengan en grupos estables de no más de 3 ó 4. Los gatitos deben permanecer en grupos de edades similares y no mezclarse con los adultos en el criadero. Cualquier medida que reduzca el estrés ambiental y social de la población de gatos tendrá un efecto beneficioso.
El Dr. Addie también ha descrito un método para el destete temprano y el aislamiento de los gatitos nacidos de madres positivas al FECV diseñado para prevenir la infección de los gatitos. Implica técnicas rigurosas de lactancia de barrera para evitar la propagación del FECV, que es muy contagioso, por lo que no es apto para todos los criadores o criaderos.
El procedimiento consiste en aislar primero a la madre preñada en una zona separada para tener a los gatitos. Cuando tienen entre 5 y 6 semanas de edad (en el momento en que la inmunidad materna al FECV está disminuyendo), los gatitos se separan de la madre y se aíslan solos. Algunas de las dificultades de este método tienen que ver con los estrictos procedimientos de control de la infección necesarios y las posibles dificultades para socializar a los gatitos.
Los criadores también han informado de que algunos gatitos destetados a una edad temprana pueden tener problemas de comportamiento, como mamar de forma inapropiada a sus compañeros de camada. Cuando se practica adecuadamente, no sólo se pueden producir gatitos negativos al FECV, sino que los gatitos suelen ser menos propensos a las enfermedades respiratorias y otras dolencias comunes de los gatitos.
Probablemente una de las áreas más controvertidas en cualquier debate sobre el FIP es Primucell FIP, la vacuna fabricada por Pfizer Animal Health, disponible desde 1991. La vacuna es un mutante vírico modificado y sensible a la temperatura
La vacuna es un mutante vírico modificado y sensible a la temperatura, autorizado para su uso intranasal en gatos de al menos 16 semanas de edad. El fabricante recomienda la revacunación anual, aunque no se dispone de estudios sobre la duración de la inmunidad. La vacuna estimula la inmunidad local y también puede producir un título de anticuerpos. La evaluación de los riesgos y beneficios asociados a esta vacuna es una empresa difícil y ha generado mucha controversia.
Dado que la PIF es una enfermedad grave y mortal, la seguridad de cualquier vacuna es una consideración primordial. El Dr. Fred Scott, del Centro de Salud Felina de Cornell, concluyó en un artículo publicado recientemente que los riesgos asociados a la vacuna Primucell contra la PIF son mínimos en la mayoría de las situaciones.
Señala que la vacuna se ha utilizado durante muchos años sin que haya aumentado la incidencia de la PIF.
En varios laboratorios surgieron informes preocupantes sobre un fenómeno llamado «aumento de la infección dependiente de anticuerpos» (ADE), en el que los gatos vacunados con vacunas contra la PIF y desafiados experimentalmente con el virus desarrollaron una enfermedad acelerada en lugar de estar protegidos.
No se sabe si el fenómeno del ADE se produce en el mundo real y no hay una manera fácil de averiguarlo. Si se produce, es probable que sea un acontecimiento poco común, pero la posibilidad sigue siendo preocupante.
Por otro lado, los beneficios de la vacuna Primucell contra la PIF parecen ser escasos. La mejor eficacia reportada para la vacuna se observa cuando los gatos FCOV negativos de al menos 16 semanas de edad fueron vacunados dos veces (con 3 semanas de diferencia), en un estudio de la Dra. Nancy Reeves publicado en 1995. En este estudio, los gatos negativos a los anticuerpos FCOV fueron vacunados antes de entrar en un gran refugio de gatos donde la PIF era endémica.
Los gatos vacunados experimentaron una tasa de mortalidad significativamente menor que los gatos no vacunados. La eficacia de la vacunación se calculó en un 75% (fracción prevenible).
En los criaderos donde la PIF es endémica, los estudios han demostrado que la vacuna no tiene ningún efecto sobre la incidencia de la enfermedad. Una de las razones puede ser que la mayoría de los gatitos de los criaderos se infectan entre las 6 y las 10 semanas de edad, mucho antes de las 16 semanas para las que está autorizada la vacuna.
Una vez que un gato está infectado por el FCOV, la vacuna no tiene ningún beneficio. Algunos propietarios de criaderos han estado utilizando la vacuna a edades inferiores a las 16 semanas para evitar este problema. El Dr. Johnny Hoskins ha esbozado un protocolo de vacunación para los criaderos que experimentan pérdidas de PIF en gatitos de menos de 16 semanas de edad. Recomienda administrar la vacuna a las 9, 13 y 17 semanas, con una revacunación anual posterior.
El uso de este protocolo debe hacerse con el conocimiento de que no se han realizado estudios controlados en gatitos de menos de 16 semanas de edad y que este es un uso fuera de etiqueta. Parece que el uso de la vacuna según las instrucciones del fabricante se limita a la vacunación de gatos con anticuerpos FCOV negativos que entran en situaciones de alto riesgo, como criaderos y refugios.
En conclusión, se ha descubierto mucho sobre la PIF, pero el panorama está lejos de ser completo. A medida que se descubra más, mejorará nuestra comprensión, nuestra capacidad de diagnóstico y nuestra capacidad de tratamiento y control de esta terrible enfermedad.
Helmintos (Gusanos) Gastrointestinales en Gatos
Alta prevalencia de la infección encubierta por helmintos gastrointestinales en los gatos
La flotación fecal se utiliza de forma rutinaria para identificar las infecciones por helmintos felinos en la práctica clínica, pero se sabe que tiene limitaciones de sensibilidad, en particular para los cestodos.
Para determinar la prevalencia de helmintos en una población contemporánea de gatos y evaluar la capacidad de la flotación fecal para detectar estas infecciones, se recuperaron helmintos del tracto intestinal de 116 gatos adultos eutanasiados por un refugio de control de animales en el noreste de Oklahoma.
Los resultados se compararon con los de la flotación fecal realizada mediante técnicas pasivas y centrífugas.
Se identificaron helmintos en el (67,2%) de los gatos, incluyendo:
- Toxocara cati (48/116; 41,4%)
- Ancylostoma tubaeforme (8/116; 6,9%)
- Dipylidium caninum (40/116; 34,5%)
- Taenia taeniaeformis (30/116; 25,9%).
Los gatos con T. cati tenían una probabilidad significativamente mayor de albergar T. taeniaeformis (P = 0,001) que los gatos sin áscaris.
La flotación fecal centrífuga con solución azucarada identificó 37/48 (77,1%) infecciones por T. cati, 8/30 (26,7%) infecciones por T. taeniaeformis, y ninguna infección por D. caninum.
Se detectaron proglótidos en el examen externo en el 19,0% (12/63) de los gatos con cestodos. Los cestodos estaban presentes en más de la mitad de los gatos examinados en este estudio, pero la la mayoría de estas infecciones no eran evidentes por la detección de proglótidos externos o la recuperación de los estadios característicos en la flotación fecal. estadios característicos en la flotación fecal.
Infertilidad en Hembras
Registro de datos
Los registros sanitarios y de cría son muy importantes; los criadores de gatos de raza necesitan un sistema sencillo pero completo para registrar los datos de cada gato de cría.
Registro individual para cada gato:
- Nombre y nombre registrado; número de registro; número de microchip
- Descripción completa y foto
- Fecha de nacimiento
- Padre y madre
- Registro de vacunación y desparasitación
- Registro de los principales problemas de salud y su tratamiento
- Registro de procedimientos electivos (por ejemplo, limpiezas dentales, esterilizaciones, etc.)
Los registros adicionales de los gatos de cría deben incluir como mínimo:
a. Edad en el primer celo.
b. Registro de cada celo y de los planes de cría.
c. Registro de cualquier problema de salud durante la gestación y de los medicamentos administrados.
d. Registro de cada cría (nombre del macho, fechas de cría, número de crías, si la cría fue presenciada, cualquier problema) y su resultado (es decir preñez o fecha de retorno al celo).
e. Registro de cada embarazo (fecha prevista de parto, fecha real de parto, número demgatitos nacidos vivos/muertos, cualquier defecto congénito u otros problemas).
f. Descripción de cada parto (duración, intervenciones necesarias, etc.).
g. Fechas/resultados de cualquier radiografía/ultrasonido realizado por motivos reproductivos.
h. Peso al nacer de los gatitos, problemas de salud en el periodo neonatal.
i. Estado de salud de cada gatito a los 1 y 5 años de edad, si se conoce.
Infertilidad
La infertilidad puede significar uno de los siguientes aspectos en las gatas:
- Incapacidad de ser reproducida por un macho.
- Incapacidad de concebir después de una reproducción exitosa.
- Incapacidad de llevar un embarazo a término.
- Las gatas difíciles de criar pueden producir otras gatas difíciles de criar.
La investigación de la infertilidad en la madre requiere:
- Un examen físico completo y un historial médico exhaustivo (incluyendo los fármacos o productos herbales administrados y el historial de vacunación).
- Química sanguínea, recuento sanguíneo completo, análisis de orina, pruebas de retrovirus.
- Citología vaginal, progesterona sérica para establecer la fase del ciclo estral.
- Evaluación de la dieta, el alojamiento, el estrés de las exposiciones y los viajes.
- Evaluación de las interacciones sociales con otros gatos en el criadero.
- Evaluación del comportamiento reproductivo cuando está con el macho.
- Evaluación del entorno del criadero: temperatura, ventilación, luz disponible, densidad de población, diseño de la jaula, etc.
- Recursos para entornos felinos interiores saludables.
Fallo en el ciclo
- Inmadurez: El primer celo puede ocurrir en cualquier momento entre los 4 y los 21 meses de edad.
- Senilidad: Las madres de más de 8 años pueden tener ciclos de celo ausentes o poco frecuentes.
- Ovariectomía u ovariohisterectomía previa: La hormona luteinizante (LH) en suero será más de 1 ng/ml en hembras con OHE/ovariectomía debido a la pérdida de retroalimentación negativa de los ovarios.
- Anestro primario verdadero: Las madres que no muestran el primer celo a los 24 meses de edad (poco común); evaluar el cariotipo para detectar anomalías cromosómicas.
- Anestro secundario: falta de ciclos o ciclos infrecuentes.
Celo silencioso:
Eventos hormonales normales sin celo de comportamiento.
- Reinas tímidas, bajas en la escala social del criadero; condiciones de hacinamiento
- Debe diferenciarse de la pseudopreñez debida a la ovulación espontánea
- Alojar a la madre con diferentes gatos (grupo más pequeño) o por separado; exponerla al macho.
Luz diurna inadecuada:
- El alojamiento en interiores puede no garantizar suficientes horas de luz diurna.
- Se necesitan entre 14 y 16 horas de luz artificial; el equivalente a una bombilla de 100 vatios por espacio de 13 x 13 pies; si se puede leer un periódico, es suficiente luz.
Ovulación espontánea/pseudoembarazo:
- La ovulación no copulativa puede ser una causa de largos intervalos de interés (40-50 días).
- Detectar con citología vaginal y progesterona sérica elevada en
ausencia de embarazo confirmado.
Enfermedades intercurrentes/estresantes:
- Las afecciones que causan debilitamiento o enfermedad prolongada de salud pueden afectar a los ciclos estrales.
- Factores estresantes como la exposición/viaje frecuente.
- Hacinamiento.
- Interacciones antagónicas con otros gatos también pueden suprimir los ciclos.
Medicamentos:
Algunos medicamentos pueden interferir con los ciclos estrales suprimiendo la secreción de gonadotropinas, como los;
- Corticosteroides.
- Progestinas.
- Esteroides anabólicos.
- Los andrógenos.
- Algunos antifúngicos como el ketoconazol pueden reducir los niveles de testosterona.
- Griseofulvina podría inhibir la espermatogénesis.
- La cabergolina (Galastop®, Boehringer Ingelheim) puede ser útil para inducir el celo, no está bien estudiada en la madre
La FSH puede utilizarse para inducir el celo en la madre, pero su uso prolongado se ha asociado con ovarios quísticos:
– Día 1: 2,0 mg, IM; Días 2 y 3: 1,0 mg, IM; Días 4 y 5: 0,5 mg, IM
Celo prolongado o persistente
1. Fenómeno normal:
- Puede deberse a intervalos de interestrus muy cortos o a la receptividad al apareamiento durante la fase no folicular del ciclo estral.
- Investigar mediante citología vaginal, niveles de estradiol en suero cada 2-3 días durante un periodo de 3-4 semanas.
- Aparear a la madre con un macho experimentado o inducir la ovulación con GnRH (25 μg por vía intramuscular).
- Intentar inducir el anestro manteniendo a la madre con menos de 8-10 horas de luz.
2. Quistes y tumores ováricos:
- Las gatas pueden tener quistes ováricos y parováricos tanto funcionales como no funcionales;Los tumores son más comunes en las hembras mayores.
- Evaluar con ultrasonografía, niveles de estradiol en suero.
Falta de concepción con un ciclo normal:
1. Anomalías maternas:
- Defectos congénitos: himen persistente, estenosis vaginal
- Depresión endogámica: la endogamia intensiva puede causar subfertilidad, pérdida de vigor
y capacidad reproductiva - Enfermedad uterina: hiperplasia endometrial quística (HCE)/piometra.
a.Ultrasonido del útero (grosor de la pared uterina, acumulación de líquido)
b. Laparoscopia o laparotomía para visualizar el tracto reproductivo, biopsia/cultivo del útero (para reinas valiosas)
c. Las madres con pseudoembarazos repetidos pueden tener HSC
d. Ultrasonido 18-21 días después de la cría para diferenciar la falta de concepción de la muerte fetal temprana
2. Infertilidad masculina:
criar a la madre con un macho probado (que haya engendrado gatitos en los últimos 6 meses).
meses); comprobar si el macho tiene un anillo de pelo alrededor de la base del pene que puede impedir la intromisión.
3. Problemas de gestión de la cría:
– Revisar el manejo de la cría, grabar en video las crías si es necesario
– La reina temerosa puede no criar, el miedo afecta a los eventos hormonales; las reinas dominantes pueden
Las reinas dominantes pueden requerir sedación para permitir que el macho críe (se desconoce la mejor medicación a utilizar)
– Se sabe que hay preferencias y aversiones de pareja
– Si la madre vuelve al celo menos de 21 días después de la cría, no ha ovulado probablemente se deba a una cría inadecuada (crías incompletas, muy pocas crías)
– Comprobar el momento de la cría (demasiado pronto, demasiado tarde); lo mejor es criar los días 2-4
– Compruebe la progesterona sérica 1-2 semanas después de la cría para ver si se produjo la ovulación;
la ovulación está asociada a una progesterona sérica > 2 ng/ml
4. No hay ovulación:
Si se han descartado los problemas de manejo de la cría como causa,
la ovulación puede ser inducida con GnRH o hCG
– Los tratamientos repetidos se han asociado con disminuciones inmunológicas en fertilidad.
5. Resorción/aborto fetal:
La madre vuelve al celo 60+ días después de la cría.
Hiperplasia Endometrial Quística (HEC).
Trastorno de cambios proliferativos y degenerativos en el endometrio asociados con el envejecimiento; condición crónica subclínica; común en reinas de más de 5 años y reinas solteras de más de 3 años, pero puede hembras de más de 3 años, pero puede verse a cualquier edad.
La progesterona induce la hiperplasia del epitelio superficial o glandular y la dilatación quística
dilatación de las glándulas uterinas; el líquido de las estructuras quísticas no suele estar contaminado, pero si está libre en el útero, favorecerá el crecimiento bacteriano; la progesterona también inhibe la respuesta inmunitaria local y disminuye la contractilidad del miometrio
Los pseudoembarazos repetidos pueden predisponer a algunas madres a la HEC; las progestinas utilizadas para controlar el celo también son un factor de riesgo
Diagnóstico: la madre no está enferma pero no concibe o tiene camadas pequeñas; la ecografía puede detectar un engrosamiento del útero; el diagnóstico definitivo sólo es posible con una biopsia uterina
No hay tratamiento para la HSC no complicada; la endometritis (HSC más infección bacteriana) puede responder a un tratamiento antibiótico prolongado, pero puede evolucionar a piometra.
Piometra
Infección endometrial grave con acumulación de pus en el útero
Suele producirse tras un celo, cuando las bacterias de la vagina invaden el útero
a través del cuello uterino abierto; suele estar asociada a la HEC
La vagina normalmente tiene bacterias presentes; por lo tanto, los cultivos vaginales son difíciles de interpretar;
las bacterias más comunes son E. coli y Streptococcus, Staphylococcus, etc.
Signos clínicos: Secreción vulvar (si el cuello uterino está abierto), depresión, deshidratación, anorexia
fiebre, pérdida de peso, abdomen distendido
Diagnóstico: Aumento del recuento de glóbulos blancos, aumento del tamaño del útero en las radiografías o la ecografía
Tratamiento: Pueden ser necesarios líquidos intravenosos, antibióticos (fluoroquinolonas, amoxicilina-
clavulanato) más ovariohisterectomía (OHE) o terapia con prostaglandinas para reinas reproductoras valiosas
Antibióticos solos, duchas vaginales poco eficaces
Terapia con prostaglandinas: mejor para el cérvix abierto; ¡la tasa de complicaciones es baja!
Las reinas candidatas deben tener menos de 6 años, gozar de buena salud (sin asma), no tener fetos retenidos
fetal retenido o fetos vivos, sin complicaciones (por ejemplo, torsión uterina)
– Tratamiento con prostaglandina F2α, dinoprost (Lutalyse ®, Pharmacia & Upjohn): la reina puede o no ser hospitalizada; diferentes opciones de dosificación:
Dosis alta: 0,1 a 0,25 mg/kg SC dos veces al día durante 5 a 7 días
Dosis baja: 0,02 a 0,05 mg/kg SC 4-6 veces al día durante 5 a 10 días
– El tratamiento puede provocar la apertura del cuello uterino, la contracción del útero y la lisis del CL.
– Vigilar: aumento de la fiebre, dolor abdominal, enfermedad sistémica, rotura uterina
– Evaluar el éxito del tratamiento mediante el control de los recuentos de glóbulos blancos y la ecografía
– Efectos secundarios comunes a dosis más altas, especialmente el primer día: inquietud, vocalización
jadeo, vómitos, diarrea, salivación, acicalamiento intenso de los flancos y la vulva; dura
15-20 minutos; los efectos secundarios son infrecuentes a dosis bajas (a menudo sólo un poco de salivación)
– Volver a examinar a la gata 1 y 2 semanas después del tratamiento: secreción vulvar clara al 7º día,
normal a los 14 días; si persiste la secreción sanguinolenta o purulenta, tratar de nuevo
– Criar en el siguiente celo. Las tasas de fertilidad después del tratamiento son buenas (80% o más)
– Terapia coadyuvante:
Terapia antibiótica oral prolongada (4-6 semanas)
Cabergolina (Galastop®, Boehringer Ingelheim): 5 μg/kg, PO, 5 días; inhibidor de la prolactina, luteolítico, sin efectos secundarios
Aglepristona (Alizine®, Virbac): antagonista de los receptores de progesterona, 10-15 mg/kg, SC, 2 días seguidos
Orphaned kittens
Introduction
Veterinarians may be asked to evaluate and treat young kittens that have been orphaned or abandoned. Kittens may be orphaned if the mother
dies or is too ill to care for her litter, or when apparently abandoned neonates are found as strays.
Successful treatment can be accomplished with knowledge of the particular needs of these often fragile pediatric patients.
Examination and assessment
Physical examination
The condition of an orphan kitten should be fullyassessed at the first opportunity. Attempt to get as much history as possible about the kitten, although little may be available. Pay special attention to the
environment where it is housed. Factors such as ambient temperature and humidity, sanitation, population density, parasitism and infectious
diseases should be considered.
Examine very young kittens gently and patiently on a warm, clean surface. Wash your hands before handling the kitten and wear gloves when
performing any procedures. Simple equipment will assist your examination, such as a gram scale, digital thermometer, otoscope with infant cones, penlight, and a stethoscope with an infant bell (2 cm) and diaphragm (3 cm).
Before handling the kitten, observe its response to the environment, as well as its body condition, mentation, posture, locomotion, and respiration.
Record the respiratory rate before handling the kitten, then record the rectal temperature and heart.
Attempt to establish an estimated age for the kitten by using body weight and inspection of the dentition.
The typical kitten birth weight is 90 to 110 g (range 80-140 g). Normal kittens gain 50- 100 g per week (10-15 g/day) and should double their birth weight by two weeks of age. The first
deciduous teeth to appear are the incisors and canines at 3 to 4 weeks of age. The premolars erupt at about 5 to 6 weeks of age. The dental formula for deciduous teeth is 2(I3/3, C1/1, P3/2); there are no deciduous molars.
The kitten’s hair coat should be clean and shiny.
Check for evidence of fleas as severe infestation can cause anemia. Healthy neonatal kittens may have hyperemic mucous membranes until 7 days of age, whereas sick neonates often have pale, gray, or
cyanotic membranes. A full abdomen is normal in a well-fed kitten, but an enlarged abdomen in an ill kitten may indicate aerophagia. Swelling, redness or discharge at the umbilicus may be signs of omphalophlebitis, a common problem in neonatal kittens. Culture of the discharge should be used to guide selection of antibiotic therapy. Inspect the kitten for any gross anatomic abnormalities, such as cleft palate, umbilical hernia, limb deformities, chest wall deformities and nonpatent urogenital or rectal openings.
Kittens younger than about 3 weeks cannot eliminate urine and feces voluntarily. Evaluate a kitten’s micturition and defecation reflexes using a cotton ball with mineral oil to stimulate the anogenital area. Diarrhea is present in about 60% of sick neonatal kittens. Hematuria or pigmenturia may also be present and may be signs of urinary tract infection or neonatal isoerythrolysis.
Inspect the eyes for abnormalities of the globe or eyelids and for conjunctivitis. Before the eyes open, discharge and protruding eyelids are signs of ophthalmia neonatorum. Soften the exudate with warm compresses and part the eyelids carefully. Apply an ophthalmic antibiotic ointment such as 1% tetracycline (1/4 inch, TID, 4-7 days). The cornea may appear mildly cloudy when the eyes first open. It is very difficult to examine the fundus until kittens are 6 weeks of age or older. The ear canals are not easy to inspect with an otoscope until over 4 weeks of age.
Auscultation of the heart can be difficult in the very young neonate. Functional murmurs may be present in neonates due to anemia, hypoproteinemia, fever or sepsis. Congenital cardiac abnormalities tend to produce loud murmurs associated with abnormal peripheral pulses and a precordial thrill. Innocent murmurs not associated with disease are more common in puppies than kittens. See Table 2 for normal developmental milestones for kittens.
Basic diagnostics
Even for small kittens, it is possible to perform critical diagnostic testing. Blood collection from the jugular vein can be accomplished by using a small syringe (1-mL or smaller) with a 25-26 gauge needle. Position the kitten in dorsal recumbency with the forelegs drawn back toward the abdomen with the head and neck extended. Aspirate blood slowly to avoid collapsing the vein.
About 0.5 mL of blood can be used for the most critical tests:
• PCV and total solids
• Complete blood count (CBC): place a drop of blood directly from the syringe into a manual hematology system such as the UnopetteTM (Becton, Dickinson) and make blood smears
• Blood glucose: use a portable glucometer designed for home testing
A physiologic anemia is seen in kittens from 2 to 6 weeks of age (nadir at 4 to 6 weeks of age). CBC values normalize to adult ranges by about 3 to 4 months of age.
See Table 3 for normal serum chemistry and hematology values for kittens from birth to 8 weeks.
Collect urine for chemistries, sediment evaluation and specific gravity by gentle manual expression or stimulation of the urogenital area. Avoid cystocentesis in very young kittens as it is difficult to immobilize the
patient adequately and there is a greater risk of damaging the bladder wall leading to urine leakage into the abdomen. Urine specific gravity is 1.020 or lower in the first several weeks of life; adult normal values are reached by 8 to 10 weeks of age.
A fecal sample should be examined for common intestinal parasites such as Giardia, Isospora and roundworms using both centrifugation and a direct saline smear. Kittens as young as 2 weeks of age can be
treated with pyrantel pamoate (5-10 mg/kg orally every 2 weeks).
Common problems and treatment Hypothermia
Hypothermia occurs when the kitten’s rectal temperature is less than 34.4oC (94oF) and is associated with depressed respiration, impaired function of the immunesystem, bradycardia, and ileus. Hypothermic kittens should be rewarmed slowly, over 30 minutes to 2 hours to a maximum rectal temperature of 36.3oC (101oF) to avoid dehydration. An incubator or oxygen cage is a good way to accomplish rewarming, but hot water bottles and heating lamps can also be used with very
careful monitoring. For severely hypothermic kittens, fluids warmed to 35-37o C (95-98o F) may be administeredvia the intravenous (IV) or intraosseous (IO) route or as an enema. Never attempt to feed a hypothermic kitten as aspiration pneumonia is a significant risk.
Hypoglycemia
Clinical hypoglycemia occurs when the blood glucose is less than 3 mmol/L (50 mg/dL), and is a common problem for orphan kittens or sick neonates due to the kitten’s immature liver function and rapid depletion of glycogen stores. Hypoglycemia can be caused by vomiting, diarrhea, sepsis, hypothermia and inadequate nutritional intake. Kittens with hypoglycemia will be weak and lethargic, and may be anorexic. If the kitten is not hypothermic or dehydrated, administer 5-10% dextrose orally at 1 mL/100g body weight per hour by gastric tube until the kitten is stronger and normoglycemic. Then begin feeding the kitten a milk replacer (Figure 2). Critically ill neonates may require a bolus infusion of 10-20% dextrose IV or IO (1 mL/ 100 g) followed by 1.25 to 5% dextrose in a balanced electrolyte solution. Hypertonic dextrose solutions should not be administered subcutaneously or tissue sloughing may occur.
Dehydration
Dehydration occurs easily in orphan and neonatal kittens with diarrhea, vomiting, or reduced fluid intake. Neonates have poor compensatory mechanisms and immature kidney function. Hydration status may be difficult to assess in the youngest patients. Skin turgor is not a reliable test of hydration for kittens under 6 weeks of age as their skin has an increased fat and decreased water content compared to adults. The kitten’s mucous membranes should be moist and either hyperemic or pink. Pale mucous membranes and a decreased capillary refill time indicate at least 10% dehydration. Neonatal urine is normally colorless and clear; in dehydrated kittens, the urine is dark with a specific gravity over 1.020.
If the kitten is minimally dehydrated and normothermic with no gastrointestinal dysfunction, warmed oral or subcutaneous (SC) fluids can be administered. If the kitten is moderately to severely dehydrated, IV fluid administration is the most effective. A mini-set (60 drops/mL) is used with a fluid or syringe pump or a burette. The cephalic or jugular vein can be catheterized with a 24-g 3/4-inch or 22-g 1-inch catheter. Lactated ringers solution is ideal for rehydration as lactate can be used as an energy source; 1.25-5% dextrose can be added if necessary. Warmed IV fluids may be given as a bolus of 30-40 mL/kg (3-4 mL/100g body weight), followed by a maintenance infusion of 80 mL/kg/day (8 mL/100g) plus any ongoing losses. It is important to monitor fluid therapy closely as it is easy to overhydrate young kittens. Hydration status can be monitored by several methods, but weighing the kitten every 6 to 12 hours is importantm and readily accomplished. Other methods include serial PCV/total protein measurements, central venous pressure measurement, and urine output measurement with placement of a 3.5-Fr red rubber urinary catheter. Electrolyte and glucose status should also be monitored. If it is difficult to achieve intravenous access, an alternate route for administration of fluids must be employed. The intraperitoneal route should not be used in neonatal kittens due to the risk of inducing peritonitis. Intraosseous access using the trochanteric fossa of then proximal femur is the best alternative to IV access; blood, fluids and medications can be administered in this way. Use a 20- to 22-gauge 1-inch spinal needle or 18- to 25-gauge hypodermic needle as a catheter. Flow rates of up to 11 mL/minute can be achieved by gravity.
Use of cold fluids, too large a volume in a short time, or hypertonic or alkaline solutions will cause pain. IV access should be established as soon as possible. Complications of IO administration include infection, extravasation of fluids and trauma.
Infectious diseases
The highest mortality rates from infectious diseases are in the first 2 weeks of life and in the post-weaning period (Figure 3). Common pathogens include: Mycoplasma,
Feline herpesvirus-1 (FHV-1), calicivirus, Feline pan-
leukopenia virus, Feline infectious peritonitis,
Toxoplasma, E. coli, Pasteurella, Staphylococcus, Streptococcus,
Bordetella, Chlamydophila. The most important pathogens are Streptococcus canis (Group G, beta-hemolytic), coliform bacteria (e.g., E. coli), and respiratory infections, especially FHV-1.
Drug therapy in neonates is affected by several important factors that influence drug absorption, distribution, binding, and metabolism. In general, IV or IO administration is more predictable than oral, SC or
intramuscular (IM) routes. Most medications have not been studied in neonatal kittens so that dose and frequency recommendations are often extrapolations. Typically, adult doses are decreased by 30-50% or the dosing interval is increased. Certain antibiotics should be avoided in young kittens such as aminoglycosides, chloramphenicol, tetracyclines and potentiated sulfonamides. Antibiotics recommended for use inyoung kittens include the quinolones and, -lactams (see Table 4 for dosing information).
Immunity
Kittens receive almost all their passive immunity during the first 18 hours of life (before gut closure) with the ingestion of colostrum; there is little trans-placental transfer of immunoglobulins in the cat. The serum IgG nadir is reached at 5 weeks of age and correlates with a period of vulnerability to infection.
Failure of passive transfer can occur in orphaned kittens that have not ingested colostrum during the first critical hours. Correction of failure of passive transfer can be accomplished by SC injection of adult cat serum from a cat with compatible blood type that has been screened for infectious diseases (15 mL/100 g body weight, divided into three doses over 24 hours). Kittens with uncorrected failure of passive transfer start to produce IgG at about 4 weeks of age; they are therefore most vulnerable to infection from birth to 6 weeks of age. A routine vaccination schedule should be started between 6 and 8 weeks of age for most orphans
Nutrition
Orphaned kittens must be fed a commercial milk replacer specifically designed for kittens, such as Royal Canin Vital Milk. The manufacturer’s directions should be followed for mixing, storage, and feeding quantities.
The energy requirement for kittens in the first few weeks of life is approximately 20 kcal ME/100 g body weight/day. The water requirement is 180 mL/kg per day. Initially, only 50% of the normal amount of milk replacer should be fed to avoid inducing diarrhea. Extra water or an oral electrolyte solution can be added to make up volume and provide fluid needs. Over several feedings, the concentration of the formula can be increased to that recommended by the manufacturer.
Reconstituted milk replacer should be warmed to 35- 38oC (95-100oF) by immersing the container in a warm water bath. Never microwave formula as overheating may result. Vigorous orphans with a good suck reflex may be bottle-fed while in sternal recumbency with the head elevated, simulating a normal nursing position.
Weaker kittens are best fed with a gastric tube. Feeding tubes should be selected according to the size of the kitten: 5 Fr for kittens weighing less than 300 g, 8 Fr for kittens over 300 g. The formula is drawn up in a 3- or 10-mL syringe which is then attached to the feeding tube. Measure from the tip of the kitten’s nose to just before the last rib and mark this position on the feeding tube. The tube will have to be re-measured and marked , weekly as the kitten grows. The tube is filled with warmed milk replacer and the kitten is positioned in sternal recumbency with the head elevated. The tube should pass easily down the left side of the mouth into the esophagus, and is advanced to the mark. The formula is slowly infused. Before withdrawing, the tube should be kinked to prevent aspiration of formula.
Avoid overfeeding; the maximum stomach capacity for kittens is about 4 mL/100 g body weight. Kittens should be fed every 2 to 4 hours during the first week of life, and less frequently thereafter. Diarrhea is the most common problem seen in kittens fed milk replacer. It can be treated by temporarily reducing the amount fed and by diluting the formula by 50% with water or electrolyte solution for a few feedings. Orphan kittens should be weighed every 12 hours to ensure nutrition is adequate to support growth. Orphans under 3 weeks of age must have the anogenital area stimulated after every feeding to induce defecation and micturition. At 3 to 4 weeks of life, kitten food can be introduced by mixing a small amount of food with formula and offering it in a saucer. Once the kitten has learned to eat from a saucer, the amount of formula fed can be slowly decreased until only solid food is being ingested. Weaning is usually completed by 6 to 8 weeks of age.
New ideas about old viruses
he American Association of Feline Practitioners (AAFP) is excited to announce a long-awaited update to the 2008 American Association of Feline Practitioners’ feline retrovirus management guidelines1 in this issue of JFMS.2 This 2020 update was written by an international Advisory Panel composed of feline specialist veterinarians in private practice (SL, GO, KSD), a veterinarian board certified in internal medicine and shelter medicine (JL), and three European experts who have provided much original research on feline retroviruses (KH, RHL, MH). While these guidelines were primarily written with the North American veterinarian in mind, the international scope of the contributions means that we are honored to have endorsement from the International Society of Feline Medicine (icatcare.org/veterinary/isfm).
The last AAFP retrovirus guidelines were published 12 years ago, and so the 2020 guidelines represent a major update on the pathogenesis, diagnosis, prevention and treatment of feline retrovirus infections. Much has changed in the intervening years, especially in our understanding of feline leukemia virus (FeLV) infection. The outcomes of infection with FeLV have been redefined, and new test methodologies are available. There is now recognition that the clinical expression and prognosis for FeLV may change over time relative to the cat’s current immune status and resulting levels of virus in circulation. This ushers in an era in which quantitative FeLV testing may be used to better predict outcomes.
For feline immunodeficiency virus (FIV), new research has improved our knowledge of the effect of the virus on morbidity and mortality, and shows the outcome of infection may depend, in part, on the cat’s environment. Point-of-care tests have been identified that distinguish between FIV-infected cats and FIV-vaccinated cats.
Ideas about determining the retrovirus infection status of a cat have also changed. Since cats are tested under various circumstances and for various reasons, a single testing protocol is difficult to recommend for all cats. In these guidelines, we present some practical options. A further difficulty is that a single test at a single point in time may not be sufficient to determine a cat’s infection status, especially for FeLV. However, one thing has not changed: the most important measure for the control of FeLV and FIV remains identification of infected cats. These guidelines address an emerging trend in which screening for FeLV and FIV is increasingly shifting from animal shelters, where cats are adopted, to veterinary practices, where animals receive comprehensive care.
Cat owners and caregivers play an important role in the identification and treatment of infected cats and prevention of infection. Adoption programs for infected cats are growing in popularity, necessitating a new area of focus for veterinarians in both shelters and practice. A client brochure (pictured) accompanies these guidelines and can be downloaded from the AAFP (catvets.com/guidelines/client-brochures) and JFMS (jfms.com) websites. The Advisory Panel hopes these guidelines and the client brochure will be of benefit to veterinarians, whether in private practice, shelter medicine or educational institutions.
2020 Advisory Panel Co-Chairs
References
1. Levy, J, Crawford, C, Hartmann, K, et al. 2008 American Association of Feline Practitioners’ feline retrovirus management guidelines. J Feline Med Surg 2008; 10: 300–316.
Google Scholar | SAGE Journals | ISI
2. Little, S, Levy, J, Hartmann, K, et al. 2020 AAFP feline retrovirus testing and management guidelines. J Feline Med Surg 2020; 22: 5–30. Available at guidelines.jfms.com
Google Scholar
Understanding genetics: why should vets care?
The genomes of hundreds of dogs have been sequenced, and the genomes of pedigreed and non-pedigreed cats are in the pipeline via the 99 Lives Cat Genome Sequencing initiative.1 Most veterinary colleges teach genetics in their core curriculum. But why should a feline practitioner care about genetics?
We live in an age where everything ‘is in our dNA’, whether you’re a Sony high definition TV or a Jaguar automobile. A growing proportion of the general public understands that our good genetic make-up can be squandered
by poor lifestyle andbad habits; but also,some people whohave smoked a packof unfiltered LuckyStrikes every day canlive to the age of 84.Genetic testingcan help us humansanticipate ourhealth risk factors.it can do the samefor cats.We can alreadyanticipate specific health concerns in feline patients using genetic testing for some diseases. dNA is the basis of life and the foundation of organismal biology. if you accept comparative anatomy, you must accept comparative genetics, as the majority of genes are the same in all mammals.
Gene timing and regulation may vary among species, but only a few hundred genes out of 20,000 or so are specific to a cat. Some defects, like polycystic kidney disease, are obvious problems with a genetic basis that can be readily appreciated by cat owners and veterinarians alike. But there are other diseases, such as feline infectious peritonitis, lymphoma, asthma, diabetes and inflammatory bowel disease, where the importance of genetic predisposition is less intuitive. But you can bet your bottom dollar that genetics underpins susceptibility to almost all diseases, including predispositions to infectious diseases. Novel genetic mutations are the cause of many sporadic, idiopathic conditions, including the maladies that affect the majority of the cat population, the non- pedigreed cat.
The trend for genetic testing and whole- genome sequencing will develop significantly as the standard-of-care for feline patients continues to improve, and cats will continue to grow in popularity. in the coming years, veterinarians will be performing whole- genome screens of some kind as a routine component of a diagnostic investigation.
Whether for tumors or other diseases, the dNA results will be what routinely directs future therapies.
Via the internet, anybody can just ‘Google it’ and question authority as if they are an expert in the field (the know-it-all client!). And, we all know the internet was made for cats – they are the internet stars! indeed, everything you need to know about genetics, you can learn from your cat; thus, cat owners tend to be fairly savvy when it comes to inheritance patterns.
For the veterinarian to be perceived as an expert in the eyes of the client, they must have a solid genetics foundation. Resources are available for refresher courses.
2 Feline practitioners should accept an ‘educated’ public and must be able to explain clearly, in a ‘non-scientific’ manner, how genetic methods can identify and control inherited diseases, as well as produce desirable features and prevent undesirable features.
Knowledge of genetics is power. Cats can be bred in a manner to prevent illnesses, eliminating problems before they exist.
Genetics can be used to eradicate a disease, never to be seen again (until a new mutation occurs). However, the veterinarian may not have the requisite skill set to ‘do it by themselves’. Fortunately, feline genomics is a science where robust international collaborations based on mutual trust and respect represent the cornerstone of obtaining successful outcomes for our feline patients. in genomics, working together has solved the genetic basis for familial hypokalemia in the Burmese cat and a variety of other conditions, albeit getting all the players on the same page is rather like herding cats. The power of genomics is contingent upon finding and sampling sufficient affected, carrier and normal cats of whatever disease you are working on, breed-related or not. Without doubt, the veterinarian has a key role in helping feline genomics leap forward into the future.
It’s a terrific time to develop a better understanding of modern genomic approaches to feline health, and to be part of cutting-edge approaches to unravelling important feline diseases. As discussed in a clinical review on pages 203–219 of this issue – the first of a handful of JFMS reviews devoted to feline genetics in the coming months – over 70 different genetic variants have been identified in cats that confer coat colors, fur types, morphological attributes, blood type and diseases. Hundreds of thousands of humans have had their whole genome sequenced to improve their own health or to help identify health-related dNA variants in their children.
Let’s work together to bring our beloved cats to the same state-of-the-art healthcare!
- Boyd R Jones, Massey University, NewZealand
- Susan Little, Bytown Cat Hospital, ottawa,Canada
- Leslie A Lyons,* University of Missouri, USA
- Richard Malik, University of Sydney,Australia
- Frank Nicholas, University of Sydney,Australia
- Dennis P O’Brien, University of Missouri,USA
- Niels C Pedersen, University of California, davis, USA
*Corresponding author, Email: lalyons@ucdavis.edu
Resources
1 http://felinegenetics.missouri.edu/ninety-
nine-lives
2 Nicholas FW. introduction to veterinary
genetics. 3rd ed. oxford: Wiley-Blackwell, 2010.
© 2021 Berkano Cattery – Todos los derechos reservados.
Página desarrollada con ❤ por Cattery Web.